Objetivo: reemplazar neuronas de la retina para que los pacientes afectados por atrofia óptica recuperen la visión

El objetivo de un proyecto de i+12 y la once es producir materiales biocompatibles que combinarán con tecnología de células madre pluripotentes inducidas (ips), unas células madre creadas en laboratorio que potencialmente pueden dar lugar a cualquier tipo de célula del cuerpo, como las células ganglionares de la retina. Hablamos con la doctora María Esther Gallardo para que nos explique con más detalle en qué consiste esta investigación, que se encuentra ahora mismo en sus fases iniciales y que pretende devolver la vista a afectados por atrofia óptica.

Generar células ganglionares de la retina para devolver la vista a afectados por atrofia óptica dominante. Eso es lo que persigue el Grupo de Investigación Traslacional con Células iPS, liderado por la doctora María Esther Gallardo, investigadora principal del proyecto colaborativo entre el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de ... + leer más


Artículos relacionados


Investigan tratamientos con nanopartículas para la pérdida de visión en pacientes con neuropatías ópticas

El Hospital Universitario 12 de Octubre, en colaboración con la ONCE, desarrolla una terapia pionera utilizando exosomas cargados de antioxidantes para tratar la atrofia óptica dominante, que afecta a las células ganglionares de la retina. Este enfoque podría proteger las células y restaurar su función, ofreciendo una nueva esperanza a los pacientes con este tipo de ceguera. + leer más

La innovación en oftalmología marca el Congreso SERV 2025

Los mejores oftalmólogos internacionales se reunirán el 7 y 8 de marzo en Santiago de Compostela para discutir avances en terapias antiangiogénicas, retinopatía diabética, optogenética e inteligencia artificial. La Sociedad Española de Retino y Vítreo entregará la Medalla de Honor al profesor José Pulido y celebrará el primer Concurso de Casos Clínicos en Patología Macular. + leer más

La inteligencia artificial como aliada en el diagnóstico de enfermedades de la retina

La I Jornada de la Precisión se centra en la importancia de la individualización en el tratamiento del edema macular diabético y otras enfermedades de la retina, utilizando biomarcadores y tecnologías como la inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y seguimiento. + leer más

La IA permitirá conocer la evolución de las enfermedades de retina a dos años vista

Su implantación en Atención Primaria permitirá aliviar la carga asistencial actual de los centros sanitarios, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la atención de los pacientes, más rápida y más especializada. + leer más

"En IMO queremos potenciar el área de I+D para intentar resolver los problemas que surgen día a día en la clínica"

IMO Grupo Miranza trabaja con un enfoque multidisciplinario para desarrollar tratamientos innovadores y prevenir la aparición de patologías, mejorando así la calidad de vida  de los pacientes. + leer más

La alta miopía va a suponer un problema acuciante en nuestro medio

Ocho millones de españoles perderán visión de manera irreversible en un lustro. La campaña #CuralaCeguera pretende fomentar la investigación para revertir diversos tipos de ceguera en 2035, en colaboración con las sociedades científicas de oftalmología y los principales grupos de ingeniería de tejidos. + leer más