Una buena audición para una buena salud del cerebro
En el Día Mundial del Cerebro, los expertos en audiología de Oticon, nos explican 5 aspectos que pueden resultar desconocidos sobre la relación del cerebro y la audición.
Una buena audición es clave para mantener en forma el cerebro, ya que es este, y no los oídos, el responsable de procesar los sonidos y comprender la escena sonora. Es por eso que, con motivo del Día Mundial del Cerebro, que se celebra el 22 de julio, el equipo ... + leer más
Artículos relacionados
Una buena audición para una buena salud del cerebro
En el Día Mundial del Cerebro, los expertos en audiología de Oticon, nos explican 5 aspectos que pueden resultar desconocidos sobre la relación del cerebro y la audición. + leer más
4 consecuencias de la pérdida auditiva no tratada
Según un estudio realizado por Oticon, más de la mitad de la población considera que una pérdida auditiva afectaría en mayor medida a sus relaciones sociales y familiares. + leer más
La mayoría de los españoles cree que la pérdida auditiva le afectaría a nivel laboral
El estudio `Inteligencia auditiva: la importancia de la audición´, elaborado por Oticon, revela cómo creen los trabajadores que les afectaría una posible pérdida auditiva a nivel profesional. Asimismo, el equipo de audiólogos de la compañía propone consejos para convivir con problemas de audición en el entorno laboral. + leer más
También hay que revisar la audición antes del inicio del curso escolar
Se habla mucho de la necesidad de revisar la visión antes del inicio de las clases, pero también se debe hacer lo mismo con la audición. No obstante, la pérdida auditiva no tratada en niños también puede afectar a su rendimiento académico. + leer más
El 12,3% de la población española mayor de 18 años tiene pérdida auditiva
Para 2050 está previsto que haya casi 2.500 millones de personas con algún grado de pérdida de audición y que al menos 700 millones requieran rehabilitación, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). + leer más
La salud auditiva, la asignatura pendiente de la población española
Más de 1.500 millones de personas en todo el mundo viven con algún grado de pérdida auditiva. Se espera que esta cifra aumente a 2.500 millones para 2050 debido al envejecimiento de la población y la exposición a ruidos fuertes. + leer más