Salud visual Patologías

Primer trasplante corneal lamelar realizado por el servicio de Oftalmología del Hospital Doctor Negrín

Un hombre de 73 años con una severa descompensación corneal en su ojo izquierdo, que había perdido más del 95% de visión debido a cirugías previas, fue sometido a un procedimiento quirúrgico innovador que no requiere anestesia general ni altas dosis de corticoides, y presenta menores riesgos y complicaciones.

El servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del servicio de Oftalmología, ha realizado un trasplante corneal lamelar denominado DSAEK (Descemet Stripping Automated Endothelial Keratoplasty). Se trata del primero que se realiza en ... + leer más


Artículos relacionados


La Unidad de Oftalmología del Hospital de Jaén incorpora el trasplante endotelial

Esta técnica mejora considerablemente el pronóstico visual de los pacientes, el pre y postoperatorio y la calidad de vida del paciente, además de suponer muy baja tasa de complicaciones o rechazo, por lo que precisa menor medicación en el proceso postoperatorio. + leer más

Primer trasplante corneal lamelar realizado por el servicio de Oftalmología del Hospital Doctor Negrín

Un hombre de 73 años con una severa descompensación corneal en su ojo izquierdo, que había perdido más del 95% de visión debido a cirugías previas, fue sometido a un procedimiento quirúrgico innovador que no requiere anestesia general ni altas dosis de corticoides, y presenta menores riesgos y complicaciones. + leer más

El Severo Ochoa ya realiza el trasplante corneal lamelar

A diferencia del trasplante corneal clásico, con esta nueva técnica se procede a recambiar de forma selectiva el endotelio corneal enfermo por otro sano que se extrae de la córnea de un donante. + leer más

El trasplante endotelial mejora considerablemente el pronóstico de visión

Beatriz Mataix, doctora especialista en oftalmología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, recomienda el trasplante de cornea por el bajo porcentaje de complicaciones posteriores y tiene una menor tasa de rechazo. + leer más

El crecimiento en ventas de fármacos para patologías oculares impulsa la innovación en los tratamientos oftalmológicos

Precisamente por venir de crecimientos de mercado discretos, las ventas de medicamentos dirigidos a tratar las múltiples patologías de los ojos apuntan a una mayor expansión. Como muestran las cifras aportadas por la firma IQVIA, la subida en la demanda de corticoides oftalmológicos solos, antivirales, antiinflamatorios y especialmente antineovasculares de uso ocular anticipan nuevos crecimientos, aunque, de momento, lastrados por las bajadas en colorantes diagnósticos y los productos para el ojo seco. + leer más

Constatan el potencial de la medicina de precisión para la detección de la inflamación ocular grave

Con ayuda de un modelo de aprendizaje automático, investigadores norteamericanos han podido recurrir a la medicina de precisión para detectar qué tipo de pacientes afectados por degeneración macular relacionada con la edad neovascular podrían verse afectados por inflamación ocular grave. + leer más