Asocian el deterioro auditivo con un mayor riesgo de padecer Parkinson
La pérdida auditiva podría relacionada con el Parkinson, aunque el mecanismo que explica esta relación aún está por dilucidar. En cualquier caso, investigaciones recientes recomiendan tener en cuenta el deterioro auditivo como factor de riesgo a la hora del diagnóstico de dicha patología.
La evidencia científica disponible sugiere que la pérdida auditiva diagnosticada clínicamente aumenta el riesgo de enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo progresivo complejo que se presenta principalmente con características de deterioro motor, en particular, una ralentización global de la ejecución del movimiento, temblor, rigidez muscular e inestabilidad postural. El mecanismo que ... + leer más
Artículos relacionados
Asocian el deterioro auditivo con un mayor riesgo de padecer Parkinson
La pérdida auditiva podría relacionada con el Parkinson, aunque el mecanismo que explica esta relación aún está por dilucidar. En cualquier caso, investigaciones recientes recomiendan tener en cuenta el deterioro auditivo como factor de riesgo a la hora del diagnóstico de dicha patología. + leer más
El uso de audífonos podría prevenir o retrasar la demencia en personas con pérdida auditiva
Una pérdida auditiva leve, una pérdida auditiva moderada o severa presentan, respectivamente dos, tres y hasta cinco veces más posibilidades de desarrollar demencia, según apunta Alzheimer´s Disease International (ADI), en su Informe Mundial sobre el Alzheimer. + leer más
Sólo el 6% de los mayores de 65 años relaciona la pérdida auditiva con la demencia
La pérdida auditiva no tratada puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo, con el consiguiente aislamiento social, depresión y dificultad para comunicarse. Los expertos ponen de relieve la importancia de tratar la hipoacusia de manera precoz, ya que los casos más graves presentan un riesgo hasta cinco veces mayor de sufrir demencia, en comparación con la población general. + leer más
Un estudio concluye que la Covid-19 en el embarazo no afecta la salud auditiva de los bebés
La investigación del Hospital Universitario de Torrejón descarta la relación entre la enfermedad por coronavirus y la pérdida auditiva en recién nacidos. El trabajo, publicado en Heliyon, fue premiado en el 75 Congreso de Otorrinolaringología. + leer más
4 consecuencias de la pérdida auditiva no tratada
Según un estudio realizado por Oticon, más de la mitad de la población considera que una pérdida auditiva afectaría en mayor medida a sus relaciones sociales y familiares. + leer más
Determinados medicamentos que en exceso pueden contribuir a la pérdida auditiva
Los medicamentos llamados ototóxicos, que están presentes en determinados antibióticos y tratamientos para el cáncer, podrían llegar a causar daño en la audición de forma permanente si se consumen de manera prolongada y excesiva. Para contrarrestar sus efectos, desde Oticon consideran que es imprescindible una rápida detección que derive en una solución específica para cada paciente. + leer más