Investigan tratamientos con nanopartículas para la pérdida de visión en pacientes con neuropatías ópticas
El Hospital Universitario 12 de Octubre, en colaboración con la ONCE, desarrolla una terapia pionera utilizando exosomas cargados de antioxidantes para tratar la atrofia óptica dominante, que afecta a las células ganglionares de la retina. Este enfoque podría proteger las células y restaurar su función, ofreciendo una nueva esperanza a los pacientes con este tipo de ceguera.
El Hospital público Universitario 12 de Octubre busca, junto con la colaboración de la ONCE, un tratamiento innovador para la pérdida de visión en pacientes con atrofia óptica dominante -un tipo de neuropatía óptica-, mediante unas nanopartículas denominadas exosomas que pueden ser utilizadas como vehículos para transportar fármacos. Los últimos ... + leer más
Artículos relacionados
Investigan tratamientos con nanopartículas para la pérdida de visión en pacientes con neuropatías ópticas
El Hospital Universitario 12 de Octubre, en colaboración con la ONCE, desarrolla una terapia pionera utilizando exosomas cargados de antioxidantes para tratar la atrofia óptica dominante, que afecta a las células ganglionares de la retina. Este enfoque podría proteger las células y restaurar su función, ofreciendo una nueva esperanza a los pacientes con este tipo de ceguera. + leer más
Estrabismo en la infancia y su impacto en el desarrollo visual
La afección ocular afecta la alineación de los ojos, provocando que apunten en diferentes direcciones. Esta desalineación puede ser constante o intermitente, y puede estar relacionada con problemas musculares, genéticos o refractivos. Los expertos de General Optica subrayan la relevancia de las revisiones periódicas y del diagnóstico temprano. + leer más
Spectaful presenta seis coloridos modelos de gafas en MIDO 2025
La marca desvela una colección de innovadoras monturas para mujeres, hombres y unisex. Los audaces diseños se destacan por sus tonos vibrantes y formas únicas, todos elaborados con materiales de última generación como tecnopolímero y acero inoxidable. + leer más
Aniridia: cuando el iris no puede adaptarse a la luz
Las personas que padecen esta patología presentan graves problemas para abrir los ojos en lugares luminosos, adaptarse a cambios bruscos en la iluminación. Además, una gran mayoría presenta patologías en la superficie ocular como la sequedad ocular. + leer más