Patologías Investigación

"Los miopes pasan significativamente menos tiempo al aire libre que los emétropes e hipermétropes"

Una investigación impulsada por el Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra ha confirmado cuantitativamente que los niños que pasan más tiempo al aire libre tienen menos riesgo de padecer esta patología ocular cuya incidencia "empieza a ser preocupante". 

A día de hoy, la miopía empieza a ser un problema. Y aunque, según Sergio Recalde, investigador del Laboratorio de Oftalmología Experimental de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), no es grave todavía, "el crecimiento de la prevalencia de la misma, sobre todo en los niños, empieza a ser preocupante". ... + leer más


Artículos relacionados


Cerca de 3.360 millones de personas tendrán miopía en 2030

Los casos de miopía en todo el mundo se disparan en los últimos 30 años. + leer más

HOYA renueva su web para concienciar sobre la miopía infantil

La compañía japonesa actualiza su página principal con nuevos recursos y vídeos sobre MiYOSMART, una innovadora solución para frenar el problema ocular en niños, dirigida a padres, pacientes y profesionales del cuidado visual. + leer más

Gestión de la miopía: ¿cómo empezar a trabajar con niños?

EssilorLuxottica sigue apostando por la formación sobre la gestión de la miopía con una entrevista exclusiva al optometrista Víctor G. Molina en la plataforma Leonardo, el próximo jueves 10 de octubre a las 10h. + leer más

HOYA vuelve al cole con una campaña de radio de MiYOSMART

La compañía lanza una campaña en la radio con la que pretende llegar a los hogares de millones de oyentes, logrando una penetración inigualable en las familias. + leer más

Pasar tiempo al aire libre reduce el riesgo de miopía en los niños

Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra, publicado en Frontiers in Medicine, revela que el ocio en interiores y el uso excesivo de pantallas aceleran el desarrollo de una patología ocular que afecta al 20% de la población infantil. Los investigadores detectaron alteraciones en el área de CUVAF, una mancha en la conjuntiva del ojo relacionada con la exposición al sol. + leer más

El Coocyl alerta del incremento de la miopía infantil en la CC AA

El 19% de los niños residentes en España de entre cinco y siete años ya padece miopía y se estima que en 2030 esta cifra ascienda al 30,2% si continúa el mismo ritmo de crecimiento.  + leer más