Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.100 millones de jóvenes están en riesgo de pérdida auditiva debido a la exposición regular y prolongada a sonidos fuertes, especialmente relacionados con la música. Sin embargo, la pérdida de audición inducida por ruido se puede prevenir mediante la adopción de ...
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.100 millones de jóvenes están en riesgo de pérdida auditiva debido a la exposición regular y prolongada a sonidos fuertes, especialmente relacionados con la música. Sin embargo, la pérdida de audición inducida por ruido se puede prevenir mediante la adopción de estrategias de protección que se deben poner en práctica a diario.
Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que se celebra cada 24 de abril, los especialistas de MED-EL señalan la importancia de cuidar el sentido del oído para evitar cualquier posible complicación en nuestra salud auditiva.
La pérdida auditiva no solo afecta a las generaciones mayores. Casi el 50% de las personas de entre 12 y 35 años corren el riesgo de dañar permanentemente su audición. Las consecuencias de la pérdida auditiva permanente son extensas y tienen un impacto significativo en la calidad de vida de cualquier persona que la padezca. De hecho, de no tratarse, pueden repercutir negativamente en la capacidad de comunicarse y en la propia confianza para desenvolverse en situaciones sociales o laborales, además de en la seguridad propia y en el bienestar general.
La buena noticia es que, en la gran mayoría de los casos, la pérdida auditiva causada por la exposición a ruidos fuertes es evitable. Entre las principales estrategias destacan:
Se necesita más concienciación
"La mayoría de las personas no son conscientes de los peligros asociados a la escucha frecuente de sonidos fuertes o ruidos intensos durante largos períodos de tiempo, especialmente cuando se escucha música a través de auriculares, teléfonos inteligentes y otros dispositivos de audio", señala Julio Rodrigo Dacosta, director general de MED-EL España y Portugal. Ante esta situación, los expertos advierten que revisar la salud auditiva de forma periódica es fundamental, ya que, a diferencia de otros problemas de salud que afectan a otras partes del cuerpo, las lesiones que afectan al oído interno no se curan y, con el paso del tiempo, la audición podría acabar empeorando de forma progresiva y permanente.
Una pérdida auditiva no tratada puede producir importantes consecuencias en el estado de salud de las personas, pero, en la actualidad, los avances tecnológicos ofrecen una mayor variedad de soluciones para personas que padecen hipoacusia. En concreto, la aparición de los implantes cocleares, y su innovadora tecnología, han evolucionado significativamente en las últimas décadas, lo que ha permitido que numerosos usuarios, para los que el audífono no es una solución que aporte una calidad de audición suficiente, recuperen su audición.
El implante coclear es un dispositivo electrónico que transforma las señales acústicas en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo enviando la información al cerebro, permitiendo, de esa forma, restaurar la audición. En aquellos casos en los que los audífonos no son capaces de aportar la amplificación suficiente para adaptarse a los sonidos del día a día, así como para aquellos pacientes que presenten hipoacusia neurosensorial severa o profunda, los implantes cocleares pueden ser la mejor solución.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Ópticas, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.