En la jornada "Clínica y Tecnología: Transformando la Óptica con V-Vision", celebrada recientemente, (ver `IM Ópticas) distintos expertos en óptica e investigadores que han estado trabajando con la tecnología generada por V-Vision, Dicopt, expusieron casos clínicos y aplicaciones prácticas de la tecnología en diferentes áreas de la salud visual, demostrando ...
En la jornada "Clínica y Tecnología: Transformando la Óptica con V-Vision", celebrada recientemente, (ver `IM Ópticas) distintos expertos en óptica e investigadores que han estado trabajando con la tecnología generada por V-Vision, Dicopt, expusieron casos clínicos y aplicaciones prácticas de la tecnología en diferentes áreas de la salud visual, demostrando los resultados obtenidos que, incluso, superan a los aportados por el habitual aparataje tradicional en este campo.
Como se puso de manifiesto a lo largo de estas sesiones, es el momento, transformar la terapia visual además de con los avances tecnológicos, también a partir de una formación de calidad por parte de los profesionales.
Durante la jornada, el doctor en Óptica, Optometría y Visión y profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Juan E. Cedrún se centró en su experiencia sobre "campimetría mediante realidad virtual en la diversidad funcional visual". Al respecto, la realidad virtual (RV) ha demostrado ser una plataforma prometedora para realizar, de manera precisa y eficiente, campimetrías, una herramienta esencial en el campo de la optometría que permite medir la extensión del campo visual del ojo.
Como señaló el prof. Cedrún "poder realizar una campimetría en cualquier lugar representa un paso importante, gracias a la tecnología que ofrece Dicopt Pro, dado que en muchas ópticas no se ofrece esta prueba".
Asimismo, destacó la importancia de la campimetría binocular como prueba visual funcional. "Tener una prueba visual binocular nos da los datos de cómo está funcionando la persona en su vida real y averiguar cómo está su salud visual, también sirve, posteriormente, en caso de tener que realizar rehabilitación".
En otro momento de su intervención se refirió a la tecnología eye-tracking, o seguimiento ocular como innovador campo de estudio. Captura el movimiento y la actividad de los ojos, proporcionando un análisis en tiempo real y preciso de dónde se posa la mirada.
RV ante condiciones visuales complejas
Otra participante en la jornada, Carla Otero, especialista en Baja Visión y Rehabilitación Visual en Clínica Universitaria de la Facultad de Optometría de la Universidad Complutense, expuso su experiencia con la terapia visual de Dicopt Home para pacientes con daño cerebral adquirido (DCA). Como destacó, al respecto, más del 50% de los pacientes con DCA sufren problemas de visión tales como fatiga, visión borrosa, dificultades de lectura y alteraciones en el campo visual, entre otros.
En este contexto, se refirió a Dicopt Home como terapia visual proporcionada a través de unas gafas de realidad virtual, y mediante juegos, para tratar ciertas disfunciones binoculares y acomodativas, ambliopía, habilidades oculomotrices y visuoperceptivas, entre otras, "con la ventaja de poder trasladarla a cualquier lugar, de gran utilidad sobre todo para pacientes con DCA, que se siente mucho más motivado con este tipo de terapia", como subrayó dicha ponente.
Como indicó Otero, la evidencia científica, en concreto estudios como el de Ciuffreda et all., avala cómo el uso de la terapia visual puede ofrecer resultados clínicos favorables en casos de traumatismos craneoencefálicos leves o accidentes cerebrovasculares.
Entre las experiencias presentadas a partir de estas herramientas cabe destacar, asimismo, la terapia visual domiciliaria para vergencias y estrabismos, por parte de la optometrista especializada en optometría infantil Rut González, también vinculada a la UCM, quien a través de casos prácticos mostró las ventajas que ofrecen tecnologías como Dicopt Home en este tipo de pacientes como primera opción terapéutica.
Esta especialista hizo hincapié, además, en la importancia en una atención personalizada sustentada en la formación de calidad por parte de los profesionales junto con la innovación "lo cual va a permitir ofrecer un servicio centrado en el bienestar del paciente y, en definitiva, la mejor solución para su problema visual".
Por su parte, el doctor en Óptica, Optometría y Visión, y profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid Ricardo Bernárdez destacó las ventajas de utilizar equipos de realidad virtual como Dicopt Pro en determinados colectivos como es el caso de los deportistas tanto convencionales como en aquellos con algún tipo de discapacidad visual, y poder comprobar sus condiciones visuales ante cualquier tipo de competición que vayan a realizar.Herramientas como Dicopt Pro pueden contribuir, según indicó, a una adecuada caracterización de los deportistas, "sobre todo, en el caso de los que tienen discapacidad visual, además de poder portarlo de manera más fácil a cualquier punto, en comparación con el aparataje convencional para realizar pruebas de campimetría". Incluso, como añadió, "facilita la labor a los clasificadores, ya que, de otra forma tienen que encontrar clínicas para este tipo de pruebas, que no las hay en todas partes".
En definitiva, "Dicopt Pro va a permitir medir las habilidades visuales en estos colectivos de una forma muy rápida y con ello, además, poder detectar lo antes posible cualquier defecto en las mismas", tal como destacó dicho experto.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Ópticas, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.