Eva García estudió Óptica y Optometría en Terrassa "porque me gustaba la parte sanitaria y técnica, y me fascinaba cómo la visión es una gran ventana al mundo. Eso sí, no valoré el horario comercial", señala. Empezó a trabajar justo al acabar la diplomatura, en 1999, siempre en ópticas locales, ...
Eva García estudió Óptica y Optometría en Terrassa "porque me gustaba la parte sanitaria y técnica, y me fascinaba cómo la visión es una gran ventana al mundo. Eso sí, no valoré el horario comercial", señala. Empezó a trabajar justo al acabar la diplomatura, en 1999, siempre en ópticas locales, y actualmente es técnico óptico optometrista en Ópticas La Creu Blanca, de Tarragona.
Su día a día es "muy diverso, pues me gustan muchas de las ramas de la optometría. Desde hacer las visitas según los síntomas del paciente, hasta adaptaciones de lentes de contacto y su seguimiento, terapia visual infantil para mejorar habilidades visuales que interfieren en el aprendizaje y/o lectura, así como formación, pues continuamente hay nuevos productos, técnicas y conocimientos, entre otros. También asesorar funcional y estéticamente sobre monturas y gafas de sol y, junto a mi compañero, valorar tipos y parámetros de lentes oftálmicas para cada caso", explica. Todo para ayudar a unos clientes cuyas demandas "son muy dispares, pues las personas así lo somos".
"Hacer que las personas vean bien" es lo que valora más de su profesión, pues "es vital para ir por la vida en muchos aspectos. Desde los niños y niñas que inician el aprendizaje escolar, los adolescentes y adultos que presentan fatiga ocular, a los mayores que el ver bien les ayuda a moverse mejor. El no ver bien afecta y mucho. Uno no es consciente a veces de lo bien que se está cuando se ve bien", afirma.
Para esta óptica optometrista de Tarragona, "la profesión en los últimos años se ha bipolarizado, como en muchos sectores, por la oferta, la oferta y más oferta". Pero también ha habido avances a tener en cuenta, como las lentes oftálmicas y lentes de contacto para el control de la miopía. "Cuando antes un paciente de seis años tenía una miopía de -2D, interiormente ya pensábamos en las más de seis dioptrías que iba a tener de adulto, con todos los riegos para la visión en la vejez. Pero, actualmente, podemos hacer que esa miopía no llegue a valores tan altos y preservar la salud ocular en la edad adulta y la vejez", comenta.
Puedes leer el artículo en PDF aquí.
Respecto al futuro, Eva García considera que ,"para el bien de la población, sería necesaria la colaboración de optometristas, oftalmólogos, doctores, psicopedagogos, profesores, logopedas, pediatras… y que trabajaran en equipo, para así dar al paciente/cliente el mejor asesoramiento y solución. Supongo que habrá quien trabaje a lo 'pim pam' y otros que, por el contrario, trabajaremos profesionalmente y asesoraremos a cada cliente adecuadamente".
¿Qué debería cambiar? Para esta experta, "en esta profesión estamos entre lo sanitario, como las farmacias, y lo comercial, como asesores de soluciones visuales, moda, monturas, etc. Hay que lograr queda que el óptico optometrista es un profesional sanitario como el dentista, el fisioterapeuta o el psicólogo, y no como un dispensador de gaf la población entienas y lentillas", asegura, y concluye animando a "acudir al optometrista de confianza y profesionales en óptica que verán lo bien que se ve cuando se ve bien".