La pérdida auditiva en mayores de 65 años es un riesgo para su salud emocional y social

Aural Centros Auditivos ofrece soluciones para prevenir los efectos de la patología, que aumentan un 40% el riesgo de depresión en adultos. La detección temprana y el tratamiento son clave para proteger el bienestar.

10/02/2025

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que más del 30% de las personas mayores de 65 años experimentan algún grado de pérdida auditiva. Diversos estudios advierten que la pérdida auditiva no solo afecta a la capacidad de comunicación, sino que también tiene un impacto profundo ...

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que más del 30% de las personas mayores de 65 años experimentan algún grado de pérdida auditiva. Diversos estudios advierten que la pérdida auditiva no solo afecta a la capacidad de comunicación, sino que también tiene un impacto profundo en el bienestar emocional y social de este segmento poblacional.

Desde Aural Centros Auditivos, pionera de la audiología en España, subrayan la importancia de la detección precoz y el tratamiento profesional para prevenir problemas asociados como el aislamiento, la depresión y el deterioro cognitivo.

Efectos emocionales y sociales de la pérdida auditiva

La pérdida auditiva puede tener un impacto significativo en la vida de las personas. Los expertos de Aural destacan tres riesgos principales asociados a la pérdida auditiva:

  • Aislamiento social: Las dificultades para seguir conversaciones generan frustración, lo que lleva a evitar reuniones familiares o interacciones sociales. Esto incrementa el riesgo de soledad.
  • Ansiedad y depresión: Según The Lancet, los adultos mayores con pérdida auditiva no tratada tienen un 40% más de probabilidades de desarrollar trastornos depresivos.
  • Deterioro cognitivo: Investigaciones de la Universidad Johns Hopkins confirman que la pérdida auditiva es uno de los principales factores de riesgo asociados con la demencia en adultos mayores.

"Es crucial entender que la pérdida auditiva no es un simple inconveniente. Su impacto va mucho más allá de la comunicación, afectando directamente la salud emocional y social de los pacientes", explica Ingrid Rubio, directora de Audiología de Aural Centros Auditivos.

Cómo prevenir los efectos negativos

Desde Aural Centros Auditivos se proponen tres claves para prevenir y mitigar el impacto en el bienestar emocional de la pérdida auditiva:

  1. Detección precoz: La realización de pruebas auditivas anuales a partir de los 60 años es fundamental para identificar problemas en etapas tempranas.
  2. Asistencia profesional: Un diagnóstico adecuado y la adaptación de soluciones personalizadas mejoran la capacidad auditiva y facilitan la reintegración social.
  3. Concienciación: Promover el conocimiento sobre los efectos de la pérdida auditiva y la importancia de su tratamiento permite a los pacientes y sus entornos comprender el problema y buscar soluciones eficaces de manera temprana.

Aural Centros Auditivos, con más de 45 años de experiencia, se dedica a mejorar la audición y la calidad de vida de las personas, ofreciendo servicios integrales y personalizados con la misión de conectar a las personas con sus vidas.