Las vitaminas A, B, C y E protegen la visión y contribuyen a una salud ocular óptima

Una alimentación balanceada no solo es fundamental para el bienestar general, sino que también desempeña un papel crucial en el cuidado de los ojos. Según los oftalmólogos de Clínica Baviera, déficits vitamínicos pueden causar desde fatiga ocular hasta trastornos más graves como la degeneración macular.

18/02/2025

El seguimiento de una dieta equilibrada que contenga todas las vitaminas y minerales necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, puede ayudar a mantener en buen estado la salud visual. Es por eso por lo que los oftalmólogos de Clínica Baviera explican los posibles problemas para la visión derivados de ...

El seguimiento de una dieta equilibrada que contenga todas las vitaminas y minerales necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, puede ayudar a mantener en buen estado la salud visual. Es por eso por lo que los oftalmólogos de Clínica Baviera explican los posibles problemas para la visión derivados de los déficits de determinadas vitaminas.

La falta total o parcial de vitaminas se conoce como avitaminosis y puede ocasionar diferentes trastornos en el organismo dependiendo de la vitamina. "En el caso de la visión hay determinadas vitaminas que aportan protección para la salud ocular y que también ayudan al buen funcionamiento de ciertas estructuras del ojo, como la retina. En general, las que están más vinculadas a la visión son la A, la B2, B6, B12, la C y la E", comenta el doctor Fernando Llovet, oftalmólogo cofundador de Clínica Baviera.

Afortunadamente, con una alimentación saludable se pueden conseguir unos aportes correctos de vitaminas. No obstante, es recomendable prestar atención a los signos que pueden ayudar a identificar un déficit de vitaminas para poder prevenir problemas oculares, lar primeras señales de alerta pueden ser más caída de pelo, piel más seca, mayor sensación de fatiga o mala visión nocturna.

A continuación, se detallan los beneficios de estas vitaminas para la visión y los problemas que puede ocasionar el déficit de cada una de ellas:

  • Vitamina A: es una de las vitaminas más importantes para la salud visual porque es la responsable del buen funcionamiento de la retina o la córnea. Un déficit de este nutriente puede conducir a una escasez de humedad y a problemas para la visión nocturna, lo que se conoce como ceguera nocturna y que supone el signo más claro de falta de vitamina A, haciendo que estas personas no vean bien en la oscuridad. Está presente en alimentos como las zanahorias, los tomates o pimientos rojos.
  • Vitamina B2, B3, B6, B9 y B12: las vitaminas del grupo B afectan de forma directa a los niveles de energía, el funcionamiento cerebral y el metabolismo celular. Existen una serie de circunstancias por las que ciertas personas pueden tener un déficit de estas vitaminas como las que siguen dietas veganas, mujeres embarazadas, personas con determinadas enfermedades o que toman ciertos medicamentos. Entre los problemas visuales que puede ocasionar la falta de estos nutrientes en el organismo se encuentran la fatiga ocular, el ojo seco, la visión borrosa, inflamación, fotosensibilidad o enfermedades degenerativas como glaucoma o Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Están presentes sobre todo en cereales integrales, carnes, pescados, legumbres, lácteos, determinadas frutas y verduras, sobre todo las de hoja verde, o frutos secos.
  • Vitamina C: este nutriente favorece la buena salud del cristalino, es esencial en la prevención de las cataratas y ayuda en la prevención y control de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Se puede encontrar en diferentes frutas y verduras que se consumen crudas, como el tomate, los pimientos, los cítricos o verduras de hoja verde.
  • Vitamina E: es un antioxidante que ayuda al organismo a contrarrestar la acción de los radicales libres en los ojos para protegerlos de enfermedades como las cataratas o los problemas de retina. Su escasez puede debilitar los receptores de luz alojados en la retina y causar por tanto visión borrosa. Está presente en verduras de hoja verde, frutos secos o aceite de oliva.

Los oftalmólogos de Clínica Baviera recomiendan seguir una alimentación completa que incluya todos los nutrientes y minerales esenciales para el organismo y que, en caso de notar alguna molestia en la visión ocasionada por algún déficit vitamínico se acuda a revisión para estudiar cada caso y valorar el tratamiento a seguir.