Como ya viene siendo tradición, febrero trae uno de los eventos clave del sector. Desde el sábado 8 hasta este lunes 10 de febrero, Milán es el epicentro del mundo óptico con la celebración de MIDO. Una edición que ha visto como el número de registros previos se incrementaba un ...
Como ya viene siendo tradición, febrero trae uno de los eventos clave del sector. Desde el sábado 8 hasta este lunes 10 de febrero, Milán es el epicentro del mundo óptico con la celebración de MIDO. Una edición que ha visto como el número de registros previos se incrementaba un 15 % respecto a 2024, y en la que participan más de 1.200 expositores, 150 de ellos nuevos. En total, 7 pabellones, 8 áreas de exhibición y 1.000 m2 más que la edición anterior.
MIDO es, sin duda, un evento imprescindible para las empresas del sector óptico, que asisten con entusiasmo a esta vitrina internacional para añadir valor a su producción en términos de monturas, maquinaria, lentes, accesorios y mobiliario para ópticas, entre otros. Gracias al apoyo incondicional de la ITA (Agencia Italiana de Comercio Exterior), que lleva años respaldando la feria, MIDO 2025 acoge a 180 compradores invitados provenientes de 55 países. "MIDO es un evento vital para nuestra industria, el único que abarca toda la cadena de suministro de la óptica. Solo aquí en Fiera Milano podemos recibir a tantos expositores y visitantes de todos los rincones del mundo. Por eso, MIDO es una vitrina fundamental, especialmente para las gafas Made in Italy, una industria que sigue evolucionando y enfrentando nuevos desafíos. Con los mercados internacionales como un público clave para las gafas italianas, nuestra industria debe mantenerse al día con las tendencias cambiantes de los consumidores. Esto significa comunicar de manera más efectiva el valor a largo plazo de los productos italianos: calidad, innovación y sostenibilidad, que estamos orgullosos de representar", destacó en la presentación la presidenta Lorraine Berton.
Gran afluencia
Durante las tres jornadas, se está viviendo una gran afluencia de visitantes. Sin duda, está siendo una edición que está cumpliendo con las expectativas, convirtiéndose en un motor para la economía internacional de la óptica y un punto de encuentro donde la interacción entre la oferta y la demanda está llena de inspiración creativa y oportunidades para compartir y comparar.
Los empresarios que visitan MIDO han tenido, a lo largo de estos tres días, numerosas oportunidades para recibir formación profesional e información sobre temas relacionados con el sector óptico, como mercados, consumidores futuros, inclusión y sostenibilidad. Además, se están celebrando encuentros informales con celebridades del mundo del deporte, entretenimiento y moda, como el actor Pierfrancesco Favino, el estilista Domenico Dolce y la leyenda del fútbol Alessandro Del Piero.
En la segunda jornada, en The Vision Stage, la charla se centró en el poder del lenguaje y su impacto en la sociedad y el lugar de trabajo durante la conferencia Oops. I Said It Again. Navigating the world of inclusive language", organizada por ANFAO. Cada vez más empresas reconocen que el lenguaje inclusivo no solo es una opción ética, sino también una herramienta valiosa para construir una cultura corporativa más equitativa y respetuosa. Durante el debate, que contó con la participación especial del actor, autor y director Paolo Ruffini, se discutió sobre cómo las palabras pueden fomentar o dificultar el diálogo, presentando el concepto de "palabras puente", que facilitan la comunicación, y advirtiendo contra las "palabras asesinas", que pueden ser excluyentes o reforzar estereotipos, incluso de manera involuntaria.
En la presentación del estudio WGSN para MIDO, se analizó el impacto de las tendencias de consumo en el mercado de la óptica, particularmente en 2026, definido como "el año de la transición". Según el estudio, el mercado de la óptica en 2026 estará influenciado por perfiles de consumidores como los "imparciales", que buscan transparencia y autenticidad, los "individualistas", no conformistas e independientes, los "brillantes", que prefieren la simplicidad y el bienestar, y los "sinérgicos", que abogan por la interacción armoniosa entre los humanos y la tecnología. Un vistazo a las tendencias de consumo en mercados clave de la óptica (Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos) proporcionó valiosas perspectivas sobre las necesidades globales del mercado y cómo planificar estrategias exitosas.
También se abordó, el segundo día, el estudio Optical Monitor de GfK, presentado en MIDO, que reveló que, en estos países, los principales factores que influyen en la elección de las gafas son los materiales de calidad, la estética y el diseño; si bien el precio sigue siendo un factor importante, no es el más determinante. Los endosadores e influencers desempeñan un papel clave en la elección de gafas, y el punto de venta físico sigue siendo el canal de compra preferido, ya que está mejor posicionado para satisfacer las necesidades del consumidor. Sin embargo, el precio sigue siendo un factor decisivo en las compras online. En comparación, el mercado estadounidense parece ser más dinámico que los demás, pero los clientes en Italia gastan más en gafas, motivados por el valor del "Made in" y la marca.
En "Sport and Vision: la importancia de la salud visual en la práctica deportiva", se discutió la conexión entre la visión y el rendimiento deportivo, con Alessandro Costacurta y el Dr. Francesco Loperfido, Jefe de los Servicios de Oftalmología General del Hospital San Raffaele de Milán. En la conversación, se destacó la importancia de una visión saludable no solo para mejorar el rendimiento, sino, sobre todo, para garantizar la seguridad en los campos de juego a todos los niveles.
Representación española
Una vez más, una nutrida representación de marcas españolas y de distribuidores de marcas internacionales con asiento en España estuvieron presentes para relacionarse con sus clientes y abrir nuevas vías de negocios, firmas como Hardem Eyewear, Opticalia Global Holding, Superb Vision, Atelier 971, BFLEX Eyewear, FLiPO, Kaleos, Le Parc & Visionario, Nano Vista, Optim - Olsol, Sea2See Eyewear, Woodys Eyewear, Zoco Eyewear, Avizor Eye Care Solutions, Horizons Optical, IOT, Servilens Fit and Cover, Alexander Wintsch, GIGI Studios - Offview, Xavier Garcia, Visibilia - JF Rey, Alfred Kerbs, Didinsky Reading Glasses, Folc Eyewear, Nina Mûr Eyewear, Proud Eyewear, Sapiens, Voa Collective, EssilorLuxottica, Hola, Marcolin, Eschenbach, Acep, Mondottica y Safilo, entre otras, aprovecharon esta edición de MIDO para dar comienzo a este nuevo 2025.