El Fórum Claravisión 2025, celebrado los días 14, 15 y 16 de marzo en el emblemático Hotel Riu Plaza España de Madrid, ha cerrado su edición más ambiciosa con un balance excepcional, consolidándose como el evento imprescindible para los profesionales del sector óptico y audiológico. Con aforo completo semanas antes de ...
El Fórum Claravisión 2025, celebrado los días 14, 15 y 16 de marzo en el emblemático Hotel Riu Plaza España de Madrid, ha cerrado su edición más ambiciosa con un balance excepcional, consolidándose como el evento imprescindible para los profesionales del sector óptico y audiológico.
Con aforo completo semanas antes de su celebración, el Fórum reunió a cerca de 600 asistentes. La edición de este año contó con 34 patrocinadores, representando a la vanguardia de la industria: desde lentes oftálmicas, contactología, monturas e instrumental, hasta soluciones de audiología, software y marketing, en una muestra clara del dinamismo e innovación que caracterizan al sector.
El programa destacó por abordar temas clave en Optometría Avanzada, Contactología, Audiología, Inteligencia Artificial y Gestión del Punto de Venta, contando con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel.
Entre las ponencias destacaron Karen Carrasquillo, referente internacional y experta en lentes esclerales, que ofreció ponencias prácticas sobre su adaptación en casos complejos; Juan Bolívar, que presentó su visión especializada en la gestión avanzada de lentes de contacto, enfatizando soluciones prácticas para los casos más complejos; y Noemí Güemes, quien destacó las principales tendencias en control de miopía y cómo aplicarlas con éxito en la práctica diaria.
Raquel Gil Cazorla abordó de manera clara y práctica cómo evaluar y tratar eficazmente la sequedad ocular y mejorar la salud de las glándulas de Meibomio, aportando claves para aumentar la calidad de vida del paciente. Por su parte, Javier Hurtado y Elena García Rubio proporcionaron técnicas imprescindibles de comunicación con el paciente, fortaleciendo las habilidades interpersonales clave para una gestión exitosa en la óptica.
Además, Vicente Berbegal presentó un enfoque práctico sobre cómo potenciar la adaptación de lentes de contacto mediante soluciones personalizadas, mientras que Juan Portela explicó con detalle las técnicas más efectivas en casos de ambliopía, ofreciendo alternativas claras y aplicables.
Luis Castillón expuso cómo la implementación de la inteligencia artificial en los procesos de diagnóstico y tratamiento está transformando la profesión, abriendo un debate sobre la convivencia futura entre tecnología y especialistas.
Estas ponencias, junto a otras sesiones enfocadas en ortoqueratología, lentes esclerales y optometría pediátrica, conformaron un programa de alto valor formativo, que permitió a los asistentes actualizar conocimientos y adquirir herramientas para mejorar la atención al paciente y optimizar sus negocios.
La audiología tuvo un papel destacado en el Fórum ClaraVisión 2025, con ponencias centradas en mejorar la adaptación audioprotésica y ofrecer una atención más precisa y personalizada. Tania García abrió el bloque destacando la rehabilitación auditiva como un proceso integral, en el que el acompañamiento al paciente es tan importante como la tecnología empleada.
Christoph Schnitzler presentó REVOLOUD, un nuevo método de validación de la adaptación audioprotésica que combina datos objetivos y subjetivos para afinar resultados y mejorar la experiencia auditiva.
Patxi Lancha incidió en la importancia de las verificaciones con REM, recordando que el profesional debe garantizar la eficacia del ajuste con medidas fiables, más allá de la percepción del paciente.
Carlos Gejo profundizó en la medición y aplicación del UCL, clave para adaptar los audífonos de forma cómoda y segura. José Luis Blanco ofreció claves prácticas para la gestión del paciente con acúfenos, abordando el reto con sensibilidad y eficacia.
Cerró el bloque Marlene Rodríguez, mostrando cómo valorar funcionalmente los audífonos, midiendo su eficacia de manera objetiva y subjetiva para realizar ajustes precisos y personalizados.
Un bloque formativo que confirmó que la excelencia en audiología requiere formación continua, innovación y compromiso con la calidad asistencial.
El apartado comercial del Fórum ClaraVisión 2025 ofreció estrategias prácticas para diferenciarse, fidelizar y mejorar la rentabilidad de la óptica. Amarena Delgado mostró cómo la baja visión puede ser una oportunidad de negocio, mientras que Rafa Núñez animó a sorprender al cliente apostando por la diferenciación.
La creatividad fue protagonista con Rita Balzi, que presentó el uso de inteligencia artificial generativa para diseñar escaparates únicos, y Óscar Pérez, quien destacó el valor de la inteligencia emocional para conectar con el paciente y mejorar resultados.
José Antonio Morales ofreció claves para optimizar los encargos de lentes, y Diego Marquínez junto a Yolanda Márquez explicaron cómo implementar con éxito el modelo de suscripción en óptica, generando ingresos recurrentes y fidelización.
Un bloque dinámico y útil, con herramientas reales para transformar la óptica desde la innovación y la gestión.
El ambiente del Fórum fue dinámico, participativo y cargado de energía. Además de las ponencias, los asistentes disfrutaron de actividades exclusivas en el showroom y un Tardeo Fórum Experience, que favoreció la conexión entre colegas y un networking de alto nivel.
Uno de los momentos clave fue la presentación de un nuevo concepto de ERP integrado en la plataforma Gesvisión, un sistema que integra gestión, pruebas clínicas, CRM y app, revolucionando la gestión y comunicación en la óptica.
Antonio Pérez, director general de Grupo ClaraVisión, explicó cómo este CRM permite integrar en una sola plataforma la gestión del cliente, instrumental, módulos de IA para análisis predictivo y una app para pacientes, desde la cual pueden consultar su graduación, biometría ocular, presión intraocular y resultados de pruebas diagnósticas.
Una de las innovaciones más destacadas fue su sistema de comunicación automatizada vía WhatsApp, con mensajes según campañas, ventas, recordatorios y perfiles de salud visual específicos, ofreciendo una atención más personalizada, efectiva y cercana.
El evento también tuvo gran repercusión digital, con casi 5.000 personas alcanzadas y más de 60.000 impresiones en redes sociales durante el fin de semana del Fórum.
En definitiva, el Fórum ClaraVisión 2025 ha sido una cita memorable, que ha unido talento, innovación y pasión por la profesión. Un evento que deja huella y ya mira al futuro con el compromiso de seguir creciendo y superando expectativas en su próxima edición.