Cómo corregir la presbicia, un trastorno ocular progresivo que afecta la visión cercana a partir de los 40 años

La presbicia, conocida como vista cansada, es uno de los trastornos visuales más comunes relacionados con el envejecimiento del cristalino. Por ello, ALAIN AFFLELOU destaca la importancia de consultar con un óptico-optometrista para corregir esta condición y frenar su progresión mediante soluciones como las gafas progresivas o lentes de contacto multifocales.

28/03/2025

Uno de los trastornos visuales más comunes entre la población que sucede debido al envejecimiento natural del cristalino es la presbicia. Por eso, a partir de los 40 años, muchas personas empiezan a experimentar sus síntomas y notan que la visión de cerca se vuelve borrosa, dificultando así algunas actividades ...

Uno de los trastornos visuales más comunes entre la población que sucede debido al envejecimiento natural del cristalino es la presbicia. Por eso, a partir de los 40 años, muchas personas empiezan a experimentar sus síntomas y notan que la visión de cerca se vuelve borrosa, dificultando así algunas actividades del día a día. Desde ALAIN AFFLELOU, se recuerda la importancia de consultar con el óptico-optometrista en cuanto se empiecen a notar las primeras molestias para que se pueda poner una solución que ayude a frenar su progresión.

También conocida como vista cansada, la presbicia afecta a la capacidad de enfocar los objetos cercanos de forma nítida. "Se debe a que, con el paso de los años, nuestro cristalino pierde elasticidad y, por tanto, esa capacidad de enfocar en distancias cercanas. Esto empieza a suceder a partir de los 40 y, a medida que la edad avanza, va perdiendo transparencia y se va endureciendo, lo que irá repercutiendo en la disminución de los reflejos de acomodación y desacomodación", explica Ana Díaz, directora de Formación de ALAIN AFFLELOU.  

Cuando la visión de cerca se vuelve borrosa, las personas que la sufren manifiestan complicaciones en actos cotidianos como leer un mensaje, escribir, mirar la hora... Es entonces cuando tienen que aumentar la iluminación o estirar los brazos para alejar los objetos y facilitar la visión. "Como consecuencia de ello, también pueden tener cansancio e, incluso, dolor ocular al final del día, lagrimeo o enrojecimiento de los ojos", afirma Díaz. Es una afectación progresiva por la cual se experimentan cambios de graduación muy rápidos al principio y, a medida que avanza, se va ralentizando la pérdida de visión, aunque existe la falsa creencia de que empieza a notarse de un día para otro. 

Cómo corregir la presbicia

Lo importante, según señala el equipo de ópticos de ALAIN AFFLELOU, es acudir a una revisión en cuanto se empiecen a notar los primeros signos de vista cansada para que se pueda valorar una solución. Existen diferentes opciones que van desde las sencillas gafas de cerca, pasando por las ocupacionales y progresivas, hasta tener la posibilidad de utilizar lentes de contacto multifocales. "Lo que la mayoría de las personas notan es que tienen dificultad para enfocar a diferentes distancias. Por ello, las gafas progresivas pueden ser la solución para ver con nitidez a cualquier distancia, incluyendo las intermedias", subraya Díaz. Estas lentes permiten ver objetos lejanos por la mitad superior de la lente. A partir de ahí, la potencia va cambiando progresivamente para poder ver a una distancia intermedia hasta alcanzar, en la parte inferior de la lente, la graduación necesaria para enfocar de cerca. "Aquí será fundamental realizar un buen ajuste que mantenga la posición adecuada del cristal con respecto a los ojos", advierte el experto.

Existen distintos tipos de lentes progresivas que el óptico-optometrista recomendará en función de las necesidades de cada persona, por ejemplo, las ocupacionales que están diseñadas para trabajar con ordenador. "En los últimos años hemos incorporado la tecnología Freeform para crear gafas progresivas personalizadas, no solo en base a la graduación, sino a otros aspectos como las distancias de trabajo, el tipo de montura y el tipo de actividad que realiza al usuario", concluye Díaz.