Cerca del 60% de los mayores de 40 años padece presbicia

La edad media de aparición es a les 48 años, tal y como señalan desde Clínica Baviera, que ha lanzado una nueva campaña sobre la presbicia con el objetivo de visibilizar los problemas de salud visual relacionados con la lectura.

01/04/2025

Clínica Baviera ha lanzado una nueva campaña sobre la presbicia con el objetivo de visibilizar los problemas de salud visual relacionados con la lectura, y mostrar que no es necesario renunciar al hábito de la lectura debido a ello. Titulada 'La distancia que nos separa', busca concienciar tanto a lectores como a ...

Clínica Baviera ha lanzado una nueva campaña sobre la presbicia con el objetivo de visibilizar los problemas de salud visual relacionados con la lectura, y mostrar que no es necesario renunciar al hábito de la lectura debido a ello.

Titulada 'La distancia que nos separa', busca concienciar tanto a lectores como a escritores sobre los desafíos que supone la presbicia. Y es que, según han manifestado, "este defecto visual aparece a partir de los 40 años como consecuencia del envejecimiento de nuestro cristalino, lo que puede llegar a generar dificultades de lectura e incluso hace que muchas personas abandonen ese hábito".

Con esta iniciativa pretenden demostrar que tiene solución mediante la cirugía: "Existen diferentes técnicas quirúrgicas muy seguras y eficaces, aunque todavía mucha gente desconoce que se puede operar. La opción más frecuente es el implante de una lente intraocular multifocal que sustituye al cristalino envejecido y hace su función de enfoque. En general, las diferentes técnicas quirúrgicas para corregir la presbicia son ambulatorias (sin ingreso), sencillas, rápidas y el tiempo de recuperación suele ser corto", comenta la doctora Martín.

Literatura y salud

Como parte de esta iniciativa, han organizado un encuentro con la escritora Reyes Monforte, quien ha compartido su experiencia y perspectiva sobre el tema y ha hecho un repaso de su trayectoria profesional. Ésta cuenta con la colaboración de Penguin Random House Grupo Editorial a través de la participación de los siguientes y le seguirán Mikel Santiago (Bilbao), Juan Francisco Ferrándiz (Valencia), Lucía Chacón (Sevilla) y Cristina Morató (Barcelona). Todo ello en tiendas FNAC de dichas localidades. Además, durante tres días instalarán en las tiendas FNAC de las ciudades visitantes el 'Rincón del Présbita', un punto de lectura donde los visitantes podrán detenerse a leer sus libros preferidos y tendrán a su disposición un listado de consejos para proteger su visión.

El 35% de los españoles ha tenido dificultades de visión durante la lectura en el último año

Este es uno de los datos arrojados en el Estudio de la Visión en España 2025 realizado por Clínica Baviera y dado a conocer en el marco de la campaña citada. Los resultados de esta investigación sociológica apuntan que la presbicia, cuyo principal síntoma es la visión borrosa en distancias cercanas, es el defecto visual más común, ya que afecta al 42% de los españoles. Por regiones, las comunidades autónomas con mayor incidencia son Asturias con 49% y Aragón con 48%. Y las que menos Canarias y Baleares (34%), Extremadura y Región de Murcia (36%). Así, cerca del 60% de los mayores de 40 años la padece, siendo la edad media a la que aparece, 48.

Uno de los primeros síntomas de los problemas de visión asociados a la edad es la dificultad para leer, lo que puede llevar a abandonar este hábito si no se encuentra una solución adecuada. De hecho, el porcentaje de quienes han notado dificultades en el último año se incrementa entre las personas con presbicia (53%). Además, el 35% de la población manifiesta necesitar alejar el libro.

En general, las principales limitaciones que reportan las personas con este problema tienen lugar en situaciones como la lectura de libros, periódicos, revistas, prospectos, etiquetas, etc. (78%); al usar dispositivos electrónicos (50%) y en el trabajo o al estudiar (33%).

Así, han recomendado que, revisar la vista periódicamente es importante, especialmente a partir de los 50 años, para hacer una valoración de la salud visual y así prevenir la aparición de futuros problemas.