El 35% de los españoles tuvo problemas de visión al leer en el último año

Cada vez más personas experimentan molestias visuales al enfrentarse a la lectura, una actividad que puede verse afectada por el uso excesivo de pantallas o la falta de revisiones oftalmológicas. Ante esta situación, los expertos de Clínica Baviera comparten consejos prácticos para seguir disfrutando de la lectura sin comprometer la salud ocular.

23/04/2025

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha que rinde homenaje a la lectura, un hábito que tiene un gran impacto positivo en el bienestar emocional, cognitivo y social de las personas. Sin embargo, la lectura también exige un esfuerzo visual que, si no se ...

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha que rinde homenaje a la lectura, un hábito que tiene un gran impacto positivo en el bienestar emocional, cognitivo y social de las personas. Sin embargo, la lectura también exige un esfuerzo visual que, si no se realiza en las condiciones adecuadas, puede afectar a la salud ocular. Según el Estudio de la Visión en España 2025 realizado por Clínica Baviera, el 35% de los españoles ha tenido dificultades de visión al leer en el último año y que, de quienes han notado dificultades en el último año se incrementa entre las personas con presbicia (53%). Además, el 35% de la población manifiesta necesitar alejar el libro.

Y no solo en formato papel. Desde hace años, la lectura en formato digital está más extendida por su comodidad, por el acceso inmediato a cientos de libros o por las funcionalidades técnicas que tiene. Por ello, los especialistas de Clínica Baviera ponen foco en la importancia de adoptar buenos hábitos visuales al leer tanto en papel como en formato digital, una tendencia que cada vez está más extendida, para poder seguir disfrutando de este hábito y no abandonarlo:

Consejos visuales durante la lectura en papel

Los oftalmólogos de Clínica Baviera ofrecen los siguientes consejos para proteger la visión durante la lectura:

  1. Hacer pequeños descansos: Es aconsejable parar la lectura y mirar a un objeto lejano para evitar la fatiga ocular. La regla del 20-20-20 consiste en descansar 20 segundos por cada 20 minutos de lectura mirando a una distancia de 20 pies (6 metros).
  2. Parpadear con frecuencia e hidratar los ojos: Para evitar la sequedad ocular y mantener los ojos hidratados y limpios, y usar lágrimas artificiales si fuera necesario.
  3. Utilizar una iluminación apropiada: Mejor leer con luz natural, evitando que sea directa en los ojos y que haga sombras.
  4. Mantener la distancia adecuada: Se recomienda guardar una distancia de unos 40 centímetros entre nuestros ojos y el libro.
  5. La postura, siempre correcta: Es importante que el libro esté colocado debajo del eje visual, por eso no es recomendable leer completamente tumbado o con el libro muy elevado.

Consejos visuales durante la lectura en formato digital:

  1. Usar el modo sepia o nocturno: El fondo blanco cansa más la vista. El modo sepia (tinte cálido) o el modo nocturno (letras claras sobre fondo oscuro) ayudan a reducir la fatiga ocular.
  2. Ajustar el brillo y el contraste: Evitar un brillo demasiado alto, especialmente en ambientes oscuros. Ajustar el brillo para que coincida con la luz ambiental y usar el contraste adecuado para una lectura cómoda.
  3. Elegir una tipografía legible y tamaño adecuado: Mejor usar fuentes más sencillas sin caligrafías exageradas y usar un tamaño de letra que permita leer sin forzar la vista.
  4. Evitar los reflejos: Procurar leer evitando que la luz refleje directamente en la pantalla.
  5. Hacer pausas y parpadear más: La lectura digital reduce el parpadeo, lo que puede causar sequedad ocular. Al igual que con los libros en papel es importante aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira a 20 pies (6 metros) de distancia durante 20 segundos.

En ambos casos, es importante revisar la vista de manera periódica, con un especialista en salud visual para hacer una valoración completa y prevenir la aparición de futuros problemas.