IM OPTICAS nº 15

RIESGOS PARA LA VISIÓN EN EL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN · ¿QUÉ GAFAS DE SOL SE ADAPTAN MEJOR A CADA DEPORTE? · LAS GAFAS CON FILTRO DE LUZ, ¿UNA BUENA OPCIÓN PARA LA FATIGA VISUAL? · ECOLÓGICAS, XXL O IMPRESAS EN 3D, LA TENDENCIA EN GAFAS LLENA DE COLOR LAS CALLES · EXPOÓPTICA: UNA EDICIÓN PARA RECORDAR VISIÓN&AUDIOLOGÍA Nº15 2024 12€

Para los viajes inesperados. No importa lo que la vida te ponga por delante, el tratamiento antirreflejante de HOYA Hi-Vision Meiryo te proporciona una claridad visual superior que perdura: la protección de siempre frente a arañazos, suciedad y deslumbramiento, ahora con un reflejo increíblemente bajo.. Disfruta de la máxima claridad y protección duradera. Descúbrelo

3 IM Ópticas nº 15 2024 www.imopticas.es Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefe: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Laura Peidró, Luis Marchal, María Robert, Susana Perales, Daniel Delgado, Marta Burgués Charo Sánchez y Àngela Zorrilla, Marta Parareda Redacción online: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Consejo de redacción: Lluís Bielsa, Jesús Muñoz y Gloria Solé. Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres. Publicidad Barcelona: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com móvil 609 268 841 Javier Quevedo javier@publimasdigital.com móvil 600 582 340 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com móvil 609 303 392 Dep. Legal: B13119-2021 Periodicidad bimestral Número 15 Año 2024 PUBLIMAS DIGITAL, S.L.U. C/ Pallars, 84-88 3º5ª 08018 Barcelona Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josep@publimasdigital.com Coordinadora de medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91 380 00 67 - móvil 609 303 392 RIESGOS PARA LA VISIÓN EN EL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN · ¿QUÉ GAFAS DE SOL SE ADAPTAN MEJOR A CADA DEPORTE? · LAS GAFAS CON FILTRO DE LUZ, ¿UNA BUENA OPCIÓN PARA LA FATIGA VISUAL? · ECOLÓGICAS, XXL O IMPRESAS EN 3D, LA TENDENCIA EN GAFAS LLENA DE COLOR LAS CALLES · EXPOÓPTICA: UNA EDICIÓN PARA RECORDAR VISIÓN&AUDIOLOGÍA Nº15 2024 12€ Apuesta por la sostenibilidad Constantemente, recibimos en nuestros correos electrónicos comunicados de empresas que redoblan su apuesta por la sostenibilidad y ahorro de recursos. Estamos de acuerdo con que la sostenibilidad es una manera más de cuidar la salud. Por ello, hemos querido poner el foco en cómo el sector de la óptica y la optometría avanza hacia nuevos caminos protagonizados por el medio ambiente, la crisis climática e iniciativas verdes y ECO. Es una cuestión que nos atañe a todos y que cada uno de nosotros podemos aportar mucho, porque cada gesto cuenta. Leerán en páginas siguientes que, en este sentido, la investigación y las nuevas tecnologías van a ser primordiales y que hay que desarrollar nuevos materiales, alternativos y mejores, y ofrecer productos sostenibles y a precios similares a los más tradicionales. Pocos dudarán de que hay que fomentar una nueva realidad relacionada con los materiales tanto en las monturas como en las lentes oftalmológicas para gafas e, incluso, lentes de contacto. Por otro lado, reflejo de la filosofía ´verde´ y de los cambios en los estilos de vida, lo estamos viendo en lo que son las tendencias en monturas: ecológicas, impresas en 3D o XXL. Se percibe ese mayor interés de la sociedad, de las nuevas generaciones, por lo ecológico, por lo sostenible. Hay un sinfín de opciones y cada usuario de la óptica tiene una solución ideal. Las nuevas tecnologías nos ayudan a la hora de elegir, y las pruebas virtuales ayudan a saber cómo quedara un modelo, a tomar la decisión de la mejor manera posible. En su caso, las gafas impresas en 3D las convertirán en “únicas”, en personalizables. El resultado será una mirada con personalidad. Tampoco hay que olvidar que, en la actualidad, insistimos en los estilos de vida saludables como es la práctica del ejercicio a la vez que en adquirir medidas de prevención como es la fotoprotección. Deportes de invierno, actividades en la montaña, deportes de contacto, ciclismo o running. Analizamos qué gafas de sol se adaptan mejor a cada deporte. Este número además lo hemos querido completar, para seguir con la prevención, con el abordaje de los riesgos laborales oculares. Verán que, entre 2016 y 2021, se produjeron un total de 91.511 accidentes relacionados con la visión en el trabajo que conllevaron baja laboral. Desde este sector hay mucho que decir, mucho que aportar, en este campo. Hay que cuidar la iluminación y proteger a los ojos de posibles impactos, cortes, astillas, polvo en suspensión o quemaduras. Profundizamos incluso en otro tipo de riesgos, hasta los asociados a las pantallas de visualización de datos. Al igual que con la sostenibilidad, es responsabilidad de todas las partes crear un espacio seguro. No sólo tratamos estos temas, también el del astigmatismo y otros que les animamos a descubrir. Xavi Salada Director IM Ópticas

SUMARIO 4 CONVERSANDO CON... “El objetivo final es crear perfiles de pacientes para optimizar los tratamientos” 6 EL ÓPTICO OPTOMETRISTA A pie de óptica 8 DISTRIBUCIÓN EN LA CCAA El sector óptico retoma velocidad para crecer en Andalucía, Islas Canarias, Ceuta y Melilla 16 GESTIÓN Casi la mitad de los conductores no revisa su vista antes de iniciar un viaje 22 ASTIGMATISMO Mirada al astigmatismo 26 “Es habitual que gran parte de la población presente ligeras anomalías en la córnea que ocasionen astigmatismos bajos que pueden pasar inadvertidos” 30 VISIÓN EN EL TRABAJO Riesgos para la visión en el trabajo y su prevención 32 GAFAS DE SOL ¿Qué gafas de sol se adaptan mejor a cada deporte? 36 LENTES OFTÁLMICAS Las gafas con filtro de luz, ¿una buena opción para la fatiga visual? 40 Cómo transitar hacia una industria sostenible 44 BAJA VISIÓN “Entre ver bien y no ver, hay un sinfín de posibilidades y hay que contemplarlas” 48 TENDENCIAS EN MONTURAS Ecológicas, XXL o impresas en 3D, la tendencia en gafas llena de color las calles 52 16 26 32

5 Novedades 58 Colores para todos de la mano de Cione 60 ZEISS Pioneer: pureza y vanguardia en los nuevos modelos 62 Silhouette, más urbana que nunca 64 La singularidad de las frutas, inspiración de la nueva colección de GIGI STUDIOS 66 Cottet celebra la alegría de vivir 68 EMPRESA “El Grupo Prats planea seguir expandiéndose internacionalmente mediante una estrategia de colaboración con socios locales y una sólida red de distribución” 72 “No hay ninguna óptica igual y, sin embargo, el 90% ofrecen prácticamente la misma experiencia de compra” 76 “Nos hemos encontrado casos de miopía de hasta 29 dioptrías y astigmatismo de 8 dioptrías” 78 OFTALMOLOGÍA AL DÍA “La carga genética y la cirugía son las principales investigaciones en glaucoma” 82 “La Oftalmología es actualmente la especialidad médicoquirúrgica con mayor desarrollo a nivel diagnóstico y terapéutico” 84 I+D “La digitalización ha dotado a las personas con discapacidad visual de más libertad y autonomía” 86 AUDIOLOGÍA Multiacústica lanza Intrigue AI 90 FERIAS Y EVENTOS ExpoÓptica: una edición para recordar 92 TEMÁTICA Software acerca sus últimas innovaciones al público 96 ESCAPARATE 98 44 52 92

6 CONVERSANDO CON… La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la principal causa de ceguera en las personas mayores de 50 años en los países occidentales, y su prevalencia aumenta con la edad. Actualmente, afecta a más de 200 millones de personas a nivel global y a más de 700.000 en España, según los datos de la Asociación Mácula Retina. Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta a la mácula, zona central de la retina, responsable de la visión nítida y en detalle, y la que posibilita la realización de las actividades de la vida cotidiana como leer, coser, identificar caras de las personas, ver la hora o marcar números de teléfono. Un equipo del grupo de investigación PROS del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto a FISABIO y al Dr. Rubén Cabrera, oftalmólogo en el Hospital Vega Baja de Orihuela, ha desarrollado una plataforma softwa- “El objetivo final es crear perfiles de pacientes para optimizar los tratamientos” re que, con inteligencia artificial, y a través del análisis y gestión de datos de pacientes que padecen enfermedades maculares, logra reducir el gasto farmacéutico asociado a esta patología gracias a la utilización de una medicina personalizada. La plataforma no solo almacena las enfermedades que sufren los pacientes, sino también sus datos personales, sexo, edad, antecedentes médicos, datos antropométricos y las revisiones que se les llevan a cabo en el hospital. “Con la explotación de los datos se pueden realizar estudios epidemiológicos que combinan todas las variables y extraen conclusiones. Uno de los objetivos es mejorar la eficiencia económica mediante la medicina personalizada, ya que los fármacos utilizados en este tipo de patología (anti-VEGF) suponen un gasto significativo para la administración pública”, explica el investigador principal de este proyecto en VRAIN de la UPV, Juan Carlos Casamayor Ródenas. JUAN CARLOS CASAMAYOR RÓDENAS, INVESTIGADOR PRINCIPAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN PROS UN EQUIPO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN PROS DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO VALENCIANO DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL (VRAIN) DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA (UPV), JUNTO A FISABIO Y AL DR. RUBÉN CABRERA, OFTALMÓLOGO EN EL HOSPITAL VEGA BAJA DE ORIHUELA, HA DESARROLLADO UNA PLATAFORMA SOFTWARE QUE CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL, Y A TRAVÉS DEL ANÁLISIS Y GESTIÓN DE DATOS DE PACIENTES QUE PADECEN ENFERMEDADES MACULARES, LOGRA REDUCIR EL GASTO FARMACÉUTICO ASOCIADO A ESTA PATOLOGÍA GRACIAS A LA UTILIZACIÓN DE UNA MEDICINA PERSONALIZADA.

7 Según Casamayor, AGC-MAC es una plataforma para la gestión y análisis de los datos del tratamiento de pacientes con enfermedades maculares. En esta plataforma se puede realizar el seguimiento de los tratamientos de una forma mucho más ágil y visual para los oftalmólogos. “También permite analizar los datos poblacionales y el consumo de medicamentos. El objetivo final es crear perfiles de pacientes para optimizar los tratamientos”, señala. Beneficios para los pacientes con DMAE En un futuro cercano está prevista la inclusión de datos genómicos, que junto a la evidencia científica existente de las variaciones genómicas asociadas a las enfermedades maculares, lograrán personalizar aún más el tratamiento. “Esta herramienta permitirá a los especialistas registrar y explotar los datos de los tratamientos aplicados para estudiar el efecto a largo plazo. De esta manera, será posible comparar distintos tratamientos y analizar su adecuación a los diferentes perfiles de pacientes”, en palabras de Juan Carlos Casamayor. Esta novedad va dirigida a pacientes que padezcan enfermedades maculares. La mayoría de estos pacientes son personas mayores de 65 años, pues “el riesgo de padecer estas enfermedades aumenta con la edad”. El proyecto avanza Juan Carlos Casamayor comenta que se ha conseguido una herramienta que ha sido validada positivamente por expertos y podría ser utilizada como herramienta de trabajo. “Actualmente, está en fase de pruebas para cerrar la nueva versión (TRL6, madurez tecnológica nivel 6: Modelo de sistema o subsistema o demostración de prototipo en un entorno relevante) y, posteriormente, hacer una prueba piloto en el Hospital de Vega Baja de Orihuela (TRL7, Madurez tecnológica nivel 6: Demostración de sistema o prototipo en un entorno real). Paralelamente, se está realizando un estudio de marcado CE para que AGCMAC pueda considerar su traslación a la clínica”, detalla. La financiación del proyecto termina el próximo 30 de junio y hay mejoras planteadas a largo plazo para las cuales será esencial conseguir nuevas vías de financiación para continuar con su desarrollo. “Las tareas a corto plazo son de refinamiento de la aplicación y documentación del proyecto”. Entre los retos que se plantean los investigadores de este proyecto, está la inclusión de datos genómicos de los pacientes que marcaría un antes y un después en el proyecto. “Con este tipo de datos, se podrían personalizar los tratamientos y beneficiar tanto a los pacientes como al sistema. Definitivamente, es un reto atractivo y complejo, pero que sería de gran impacto para los pacientes y expertos en el dominio”. El desarrollo de la plataforma software AGC-MAC se enmarca dentro del programa de colaboración entre la UPV y FISABIO POLISABIO, incluido a su vez en el programa UniSalut. El proyecto lleva por título Desarrollo de un software para la optimización de la calidad asistencial en las unidades de retina (Referencia: POLISABIO22 -PI01). El Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial - Valencian Research Institute for Artificial Intelligence- (VRAIN) de la UPV está integrado por ocho grupos de investigación que cuentan con más de 30 años de experiencia en diferentes líneas de investigación en IA. El proceso de creación de VRAIN comenzó en 2019, fruto de la unión de seis grupos investigadores. En 2020, se fusionó con el Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software PROS y en 2021 se constituyó finalmente como Instituto Universitario de Investigación con la aprobación de la Generalitat Valenciana. ““UNO DE LOS OBJETIVOS ES MEJORAR LA EFICIENCIA ECONÓMICA MEDIANTE LA MEDICINA PERSONALIZADA” De izq. a dcha.: José Fabián Reyes, Juan Carlos Casamayor y Jesús Carreño

8 EL ÓPTICO OPTOMETRISTA En A pie de óptica nos acercamos a los profesionales del sector para descubrir de primera mano cómo es su día a día y conocer sus inquietudes y preocupaciones. Todo con un objetivo claro: ser el altavoz de la profesión. Alberto Valido Báez es un profesional con una larga tradición familiar en el sector óptico. Desde 2010 es gerente de Óptica Centro Lanzarote, ubicada en Arrecife (Las Palmas). Esa tradición familiar en el sector fue uno de los motivos por los que se hizo óptico, unido también a que, tras tener otras experiencias laborales, estudiar óptica le pareció una buena opción. Su día a día en la óptica es, para Alberto Valido, “a día de hoy, mucha más gestión administrativa que de gabinete”. Sin embargo, sabe que lo que más demandan sus clientes es “un buen trato, un buen servicio y profesionalidad”, apunta. Es por eso, que la filosofía de Óptica Centro Lanzarote es ofrecer el mejor servicio y asesoramiento a sus pacientes, trabajando con las mejores marcas en todos sus productos. Lo que permite garantizar un excelente servicio y producto para el cuidado de su salud visual y ocular. A pesar de ello, no se escapan de tener alguna que otra anécdota curiosa en su establecimiento, como comenta este óptico optometrista de Arrecife. “Al preguntarle a un niño qué veía al ponerle un test de Worth, me comentó que veía la virgen”, explica, y añade: “Suponemos que porque era pequeño y lo relacionaba con la cruz”. Circunstancias como estas no le hacen dudar sobre su respuesta a la pregunta qué es lo que más valora de su profesión. Alberto Valido responde tajante: “El trato humano”. Respecto a cómo cree que ha cambiado la profesión en los últimos años, el gerente de Óptica Centro de Lanzarote considera que “no ha cambiado demasiado”. Y puntualiza: “Creo que los cambios se producirán en innovaciones tecnológicas a medio plazo”. Destacando entre las novedades y adelantos de la optometría acaecidos en los últimos tiempos, “el control de la miopía y la aparición de la IA, tanto en lentes como en servicios”. ¿Y el futuro? Este óptico considera que el mundo de la óptica se dirige inexorablemente hacia lo que será “especialización o morir”. Aunque también, a nivel más tecnológico y de innovación, “a la refracción en remoto”, apunta. A todo ello, lo que Alberto Valido cree que tendría que cambiar de su profesión es que debería haber “buenos protocolos de atención en todo el sector óptico, así como un trabajo de detección precoz de patologías en gabinete”, concluye. Alberto Valido Báez Óptica Centro Lanzarote (Las Palmas) ““LO QUE MÁS DEMANDAN LOS CLIENTES ES BUEN TRATO, BUEN SERVICIO Y PROFESIONALIDAD”

9 Alejandro Cobo Martínez Soloptical El Paseo (Almería) Alejandro Cobo Martínez lleva varios años trabajando como óptico optometrista en Soloptical El Paseo de Almería, y previamente había trabajado en una óptica de Estepona. Lo que para él es “una experiencia realmente gratificante”, afirma. Decidió hacerse óptico tras “la visita a una óptica de un familiar. En la visita comenzó a explicarme un poquito sobre cómo trabajaban allí y las pruebas que realizaban y, tras ello, decidí que quería estudiar Óptica y Optometría”, explica. Su especialidad radica en “la atención personalizada y en ofrecer soluciones ópticas adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente”, afirma. Ya que, “la mayoría buscan soluciones para problemas visuales que tienen en su día a día”, asevera. Sean cuales sean, aunque algunas solicitudes sean bastantes inusuales, como las de un cliente que “era aficionado a la música y tocaba el violoncelo. Necesitaba unas gafas progresivas con las que pudiese ver la partitura, situada a una distancia distinta a la habitual. Después de escuchar sus interesantes explicaciones sobre las piezas que más le gustaba tocar, nos pusimos manos a la obra para encontrar una solución creativa. Tras algunos experimentos y consultas, logramos adaptar una montura con la que quedó muy satisfecho. Tanto, que nos invitó a una de sus actuaciones en el teatro de la ciudad”, explica. Lo que Alejandro Cobo más valora de su profesión “es la oportunidad de hacer una diferencia tangible en la vida de las personas. Poder ayudar a mejorar la visión de mis pacientes y ver cómo eso impacta positivamente en su día a día es increíblemente gratificante. Además, me encanta la diversidad del trabajo y la constante oportunidad de aprender y crecer en un campo que está en constante evolución”. Una profesión que, en los últimos años, este óptico optometrista cree que “ha experimentado varios cambios significativos, impulsados principalmente por avances tecnológicos y cambios en las preferencias y necesidades de los clientes”, explica. Desde avances tecnológicos, a un mayor enfoque de la moda y el estilo, a cambios en el estilo de vida y un mayor enfoque en la atención al cliente. Unos cambios que también cree que han propiciado hacia dónde se dirige el mundo de la óptica en el futuro. Para este óptico óptometrista de Soloptical El Paseo, “debido a la gran competencia, guerra de precios y el factor de internet, el futuro de la óptica pasa por la especialización. Cada profesional debemos especializarnos en algunos de los ámbitos que más nos gusten o nos llamen la atención, pudiendo así marcar un factor diferenciador con el resto de la competencia”, afirma. Y no solo eso, Alejandro Cobo también piensa en lo que debería cambiar en su profesión. A este respecto asegura que, “si se consiguiera introducir la figura del óptico optometrista en el sistema sanitario cambiaría la visión que se tiene de nosotros. Se nos daría más valor y no se nos vería tanto como un perfil más comercial, sino más como un profesional que vela por la salud visual de los pacientes”, concluye. ““LO QUE MÁS VALORO DE MI PROFESIÓN COMO ÓPTICO OPTOMETRISTA ES LA OPORTUNIDAD DE HACER UNA DIFERENCIA TANGIBLE EN LA VIDA DE LAS PERSONAS” ““SI SE CONSIGUIERA INTRODUCIR LA FIGURA DEL ÓPTICO OPTOMETRISTA EN EL SISTEMA SANITARIO CAMBIARÍA LA VISIÓN QUE SE TIENE DE NOSOTROS, YA QUE SE NOS DARÍA MÁS VALOR”

10 ““LA PROFESIÓN TIENE MUCHO QUE CAMBIAR AÚN, PERO SE VA ACEPTANDO MÁS EL ROL DENTRO DE LO SANITARIO Y CADA VEZ MÁS ESPECIALISTAS SE ANIMAN A TRABAJAR EN CONJUNTO CON LOS ÓPTICOS OPTOMETRISTAS” Almudena Mora Torres Opticalia Vistahermosa (Cádiz) Almudena Mora Torre, óptica optometrista de Opticalia Vistahermosa en el Puerto de Santa María (Cádiz), lleva nueve años en el sector. Como ella misma explica,“he trabajado muchos más años en ópticas y algunos otros en clínica”, reconociendo que “la clínica es la parte que más me gusta de mi trabajo y actualmente trabajo en una óptica que me permite disfrutar de ello”, comenta. La razón por la que se hizo óptica optometrista es porque “a nivel visual tenía problemas y me animaron a que estudiara sobre ello. Aprender de algo que tú has vivido, ayuda mucho para poder trasladárselo a los pacientes”, argumenta. Unos pacientes que no demandan un producto concreto, “vamos por periodos”, explica. , y añade: “Acabamos de pasar una etapa donde demandaban mucho el tratamiento de fitlro azul para pantallas de digitales. Otros productos demandados son las lentes fotocromáticas, ya que permiten el uso de gafas de sol y de graduado sin necesidad de combinar dos monturas. Pero, por la estación que entra, ahora demandan más gafas de sol y lentes de contacto, ya que en esta zona el público solicita ir protegidos a nivel visual. Me ha llamado la atención que está habiendo más demanda de gafas de sol para los más peques”, asegura. En su día a día en la óptica, “hacemos exámenes visuales más completos y realizamos terapia visual. También adaptamos lentes especiales y hacemos ventas”, señala. De hecho, su especialidad es “la terapia visual, entre otros”, apunta. Aunque también, indica, “somos una óptica en continua formación y crecimiento”, ya que, para Almudena Mora, “la óptica es una profesión que está en continuo cambio y estar en continua formación es lo mejor”. Lo que más valora de su profesión es “que estamos más aceptados como profesionales y no como unas personas que vende”, afirma. Aun así, considera que la profesión “tiene mucho que cambiar todavía, pero se va aceptando más el rol dentro de lo sanitario y cada vez más especialistas se animan a trabajar en conjunto con los ópticos optometristas”. Respecto a las novedades y adelantos de la optometría en los últimos años, esta óptica optometrista del Puerto de Santa María destaca, “dentro de la rama de salud, la implantación en lo sanitario y el trabajo en conjunto con otros especialistas. Y, por otro lado, el avance en tecnología digital, tanto en las lentes oftálmicas, como en las lentes de contacto”, asevera. Mientras que, en relación al futuro, Almudena Mora apunta que la óptica se dirige “a realizar asesoramientos más específicos según cada paciente. Escuchar las necesidades de cada uno y asesorar en función de su demanda visual, profesión, uso, etc. La prevención, detección y solución en problemas visuales debería ser una prioridad en nuestro día a día”, afirma. Para concluir, la óptica optometrista de Opticalia Vistahermosa considera que lo que debería cambiar de su profesión son “los convenios de salario”. Y así lo argumenta: “En algunas ciudades se están actualizando, pero aún queda por regular. Tenemos muchas veces horarios complicados que quizás no están recompensados en salario”.

11 Carlos Pastor Casaucao Innova Ópticas (Málaga) En la localidad malagueña de Torre de Mar se encuentra Innova Ópticas. Allí trabaja Carlos Pastor Casaucao, un óptico optometrista que ejerce la profesión un poco por casualidad: “De manera circunstancial empecé a trabajar de montador en una óptica, y siete años más tarde me decidí a estudiar la carrera”, afirma”. La razón fue, como él mismo comenta, porque “tuve la suerte de trabajar con una persona que amaba esta profesión y que sabía contagiar ese sentimiento”. En su día a día en la óptica se dedica a lo habitual. “Graduar, montar, vender, etc. Atender al público en general”, explica. Una clientela que demanda, “sobre todo, atención”, asevera. Y añade: “Cada vez más, la gente está necesitada de que la escuchen y le expliquen las cosas de forma que las entiendan”. Por eso, en su establecimiento, Innova Ópticos, están especializados en atención personalizada. Entre tanto ir y venir de clientes, en más de una ocasión les han ocurrido anécdotas curiosas. Una de ellas la explica Carlos Pastor: “Tenemos bastante público extranjero,y un día entró un señor alemán a preguntar si teníamos lentejas. Cuando le dijimos que no, el hombre se extrañó y nos preguntó cómo es que una óptica no tenía lentejas de contacto”. Bromas aparte, a la pregunta sobre qué es lo que más valora de su profesión, este óptico optometrista contesta: “Francamente, uno no trabaja por amor al arte, pero reconforta mucho ver la satisfacción en el rostro de una persona a la que has ayudado a mejor su calidad de vida”. Respecto a los cambios de la profesión acaecidos en los últimos años, el óptico optometrista de Torre del Mar habla de cómo “la verticalización de las empresas es cada vez mayor”. Y añade: “La fusión de grandes compañías y cómo mercantilizan nuestra profesión es algo que estamos viendo cada día, desafortunadamente”. A pesar de todo ello, la profesión sigue avanzando e innovando. En ese sentido, Carlos Pastor destaca los “nuevos campos de acción que se están desarrollando dentro de la optometría y la contactología. Sin ir más lejos, está muy en auge el control de la miopía”, afirma. ¿Hacia dónde se dirige el mundo de la óptica en el futuro? Este óptico de Innova Ópticas de Torre del Mar no se desmarca de la respuesta de otros compañeros de profesión y apunta a que “la polarización es inevitable”, señala, y añade: “Por un lado, estarán las pequeñas ópticas especializadas y apostando por un servicio profesional. Y por otro, quedarán las empresas cuyo único propósito es acaparar cuota de mercado”, asevera. Sin embargo, ante esa coyuntura futura, y preguntado acerca de los cambios que debería haber en la profesión, Carlos Pastor afirma: “No creo tener respuesta a esa pregunta”. ““LA FUSIÓN DE GRANDES COMPAÑÍAS Y CÓMO MERCANTILIZAN NUESTRA PROFESIÓN ES ALGO QUE ESTAMOS VIENDO CADA DÍA, DESAFORTUNADAMENTE”

12 ““A DÍA DE HOY, DEBIDO AL USO EXCESIVO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EN LA EDAD INFANTIL, EXISTE UN CRECIMIENTO ABISMAL DE LA POBLACIÓN MIOPE” Fernando Jesús García Ruiz Óptica Zapillo (Almería) La experiencia de Fernando Jesús García Ruiz, director técnico de Óptica Zapillo en Almería, se remonta al año 2016, cuando terminó de cursar el Grado en Óptica y Optometría en la Universidad de Granada. Sin embargo, su decisión de dedicarse a ello le viene de antes. Como él mismo explica: “En el bachillerato, comencé a notar cómo no veía bien la pizarra de la clase, se juntaban las letras, picor en los ojos…Acudí a un centro óptico, me revisaron la graduación y, tras ello, comencé a usar mis primeras gafas de miopía. Me llamó la atención todo lo que vi en dicho centro óptico, desde la exposición de las monturas de graduado, las de sol, hasta llegar al gabinete. Ver tanto aparato, maquinaria… hizo que comenzara a buscar información sobre el mundo de la óptica. Antes de terminar bachillerato tenía claro a qué me quería dedicar: óptico optometrista”. Lo que más valora de su profesión es “cómo le cambia la vida a una persona por el simple hecho de adaptar una lente de contacto o comenzar a usar una gafa graduada, sobre todo a los niños. El ver esa sonrisa, ese agradecimiento por parte de todos ellos, es gratificante para nosotros”, asegura. Su especialidad, “aunque al principio no me gustaba casi nada, es la adaptación de lentes de contacto blandas. Poco a poco, al graduar a los pacientes, comencé a ofrecer la opción de usar lentes de contacto como alternativa al uso de gafas graduadas. El hecho de comenzar la adaptación, enseñar el manejo, poner y quitar la lente de contacto, las posteriores revisiones para comprobar que la agudeza visual sea buena, el buen centrado de la lente de contacto y movimiento y, sobre todo, ver la satisfacción en los pacientes de poder ver nítidamente sin necesidad de usar gafas graduadas, es lo que hizo que, a día de hoy, sea lo que más me gusta de mi trabajo”, explica. Respecto a los cambios de la profesión, Fernando Jesús García los focaliza en “la irrupción de los dispositivos eléctricos y al mayor uso de estos por parte de los niños, que hacen que cada vez haya más pacientes miopes, mayor demanda de filtros de la luz azul, lentes de contacto confortables durante todo el día, y también un crecimiento exponencial del uso de lentes de contacto progresiva”, asevera. En este sentido, también destaca “todos los estudios que se han llevado a cabo para fabricar lentes oftálmicas y lentes de contacto específicas para el control de miopía A día de hoy, debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos en la edad infantil, existe un crecimiento abismal de la población miope”, asegura. ¿Y el futuro? Para este óptico optometrista afincado en Almería, “la venta online para todo lo que necesitamos en el día a día es el futuro, por desgracia”, señala, y añade: “A día de hoy, existen múltiples plataformas, incluso de los propios fabricantes, en las cuales, tras introducir tu graduación, tu distancia nasopupilar, y altura de montaje, puedes obtener una gafa graduada, lentes de contacto, sin necesidad de acudir a un centro óptico”. Algo, que a su modo de ver, debería cambiar. “El Colegio de Ópticos-Optometristas debería de apoyarnos más frente al comercio online y al uso de gafas premontadas, entre otros aspectos”, concluye.

13 Jihane Boukhzar Azzouz Óptica Boukhzar (Melilla) Jihane Boukhzar Azzouz es óptica optometrista, directora técnica y propietaria de Óptica Boukhzar, abierta hace ahora justo un año en Melilla. Un establecimiento que toma el nombre de su apellido, de origen bereber, que significa ‘ver o mirar’. Así que Jihane Boukhzar ya estaba predestinada a dedicarse a este mundo. Como ella misma explica, “llevo más de 15 años de experiencia, trabajando en clínicas y ópticas en la península, antes de volver a mi ciudad, Melilla”. Se hizo óptica optometrista “porque quería una rama de Sanidad donde pudiera ayudar a la gente y sentir que mi trabajo fuera gratificante y marcar alguna diferencia”. Lo que más valora de su profesión “es la gratitud que siento cuando el paciente viene a por sus gafas y ve perfectamente, sintiéndose feliz con el resultado y mejorando su calidad de vida”, comenta. Aunque, en ocasiones le hayan ocurrido anécdotas como las de una señora de 63 años con un poco de hipermetropía y algo más de astigmatismo, que llevaba años con unas gafas que no estaban bien corregidas. Cuando recogió sus nuevas gafas, se miró al espejo y tuvo una reacción de susto. “Yo también me asusté pensando que era algo malo. Y de repente dice: uy, cuántas arrugas tengo, creo que veo demasiado bien y no me gusta lo que estoy viendo”, explica jocosa. Para Jihane Boukhzar, “en los últimos años, la profesión óptica ha cambiado a mejor. Principalmente por reconocernos como profesionales de la visión y de la graduación. Antes se acudía a la óptica con una receta del oftalmólogo como profesional y no se fiaban de nuestras graduaciones, mientras que ahora trabajamos en conjunto con los oftalmólogos”, comenta. Unos cambios que también se notan con las novedades y adelantos en la optometría. “Empezando por toda la aparatología que existe para facilitarnos el trabajo a la hora de una graduación o para detectar alguna irregularidad ocular, hasta la amplia gama de lentes y lentes de contacto que existen para dar solución al paciente, dependiendo de cada caso. Por ejemplo, hay dos lentes con las que suelo trabajar mucho. Una para adolescentes con problemas de acomodación o miopías altas, que son monofocales con refuerzo acomodativo en la parte de abajo, y las lentes progresivas personalizadas, para aquellos que no se adaptan fácilmente a un progresivo”, explica. Respecto al futuro, esta óptica optometrista de Melilla considera que el mundo de la óptica “se dirige hacia avances tecnológicos que permitirán una mayor precisión y personalización en la corrección de la visión para cubrir las necesidades de cada paciente”. Y añade: “Gracias al avance y a la variedad de la aparatología y a la realidad virtual, podemos diagnosticar y tratar enfermedades oculares y problemas visuales de manera más precisa y efectiva”. Aunque también considera que hay algunos aspectos que deberían cambiar en la profesión. En este sentido, piensa que “cómo ópticos optometristas, creo que debemos tener mayor enfoque en la salud visual, y no solo en corregir el defecto visual, sino también en prevenir enfermedades oculares y promover la salud visual en general. Mi experiencia laboral siempre se ha centrado más en las ventas, que en la atención al paciente. Pero, desde que empecé mi propio proyecto, estoy intentando centrarme más en la salud visual y la comodidad del paciente, y puedo asegurar que es más efectivo, porque un paciente, cuando está satisfecho con el trato y el resultado, trae a toda la familia y eso hace que aumenten más las ventas”, explica. “En general, creo que la profesión de óptica tiene mucho potencial para mejorar y ofrecer un mejor servicio a los pacientes, para hacer que la experiencia sea más positiva y satisfactoria”, acaba. “ “ANTES SE ACUDÍA A LA ÓPTICA CON UNA RECETA DEL OFTALMÓLOGO COMO PROFESIONAL Y NO SE FIABAN DE NUESTRAS GRADUACIONES, MIENTRAS QUE AHORA TRABAJAMOS EN CONJUNTO CON LOS OFTALMÓLOGOS”

14 ““ESTAMOS EN UNA ISLA DONDE POR LAS TARDES NO HAY ESPECIALISTAS MÉDICOS, NI LOS FINES DE SEMANA. Y, EL PODER DEDICARLES EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO, ACOMPAÑADO DE UN BUEN EQUIPAMIENTO, HACE QUE PUEDAS DESARROLLAR TU PROFESIÓN A OTRO NIVEL” María Luisa Pérez Cañizares Óptica Natural Óptics Vermas (Tenerife) María Luisa Pérez Cañizares es óptica optometrista, audioprotesista y gerente en Natural Óptics Vermas, en San Sebastián de la Gomera. Una profesión que “ha sido positiva, si la miro retrospectivamente”, afirma. ¿La razón? Porque “somos sanitarios sin la responsabilidad que tiene el médico. Y, aun así, podemos ayudar a las personas con la cercanía que da el comercio a pie de calle. Ese fue el motivo por el que opté por esta profesión. Aun siendo sanitaria, sobre todo, soy comerciante. Y no viéndolo como el que solo busca una transacción económica, sino como deberíamos ver la venta. La venta es ayudar a las personas y ello, unido a nuestra labor sanitaria, hace que, sin duda, sea la mejor profesión que podía haber elegido para desempeñar en mi vida”, explica. Su día a día en la óptica “es muy entretenido, porque es una labor muy completa. Ves a personas de todas las edades, con el tiempo eres alguien de su confianza, a muchos los ves crecer y, con el paso de los años. acabas atendiendo a sus hijos”. Y añade: “Ahora gradúas, ahora vendes unas gafas, ahora asesoras con unas gafas de sol, luego cambias el escaparate, hablas con marketing de la nueva campaña, estudias la posibilidad de comprar un aparato novedoso que ayude un poco más a tus vecinos, ayudas al anciano a oír mejor, vas superando los inconvenientes diarios con los que se topa un empresario en España, etc. No te aburres, sin duda”. Lo que María Luisa Pérez Cañizares valora más de su profesión es “la libertad de tiempo para dedicarle a cada persona. Nunca sabes en qué puedes ayudarles. Hemos tenido todo tipo de pacientes. Estamos en una isla donde por las tardes no hay especialistas médicos, ni los fines de semana. Y, el poder dedicarles el tiempo que sea necesario, acompañado de un buen equipamiento, hace que puedas desarrollar tu profesión a otro nivel. Y, con ello, poder remitir al especialista para el tratamiento que considere oportuno”, asevera. Respecto a cómo ha cambiado la profesión en los últimos años, esta óptica optometrista de Canarias señala que “notoriamente, podemos acompañarnos de avances increíbles hace unos años”, afirma. Pero no solo eso, además de grandes innovaciones, ha habido un cambio en “la concienciación de nuestra labor sanitaria. Somos sanitarios de Atención Primaria. Los pacientes tienen un contacto más cercano y directo, pudiendo ayudar a las personas a detectar anomalías, para luego ser diagnosticadas y tratadas por un facultativo”, comenta. ¿Y en el futuro? María Luisa Pérez Cañizares dice que, “sin dejar de ver la importancia de nuestra labor comercial, creo que, si sumamos al avance tecnológico tremendo que tiene nuestra profesión, podemos ayudar a un número importante de la población, ya que en cada barrio hay como poco un centro optométrico. Nuestra labor puede ser muy importante y notoria en la comunidad”. Aunque también tiene claro lo que debería cambiar. En ese sentido, considera que se debería “tener mayor consciencia de que pertenecemos a un grupo multidisciplinar al servicio de la visión, junto con oftalmólogos, médicos de familia, logopedas, neurólogos y psicólogos”, concluye.

20 ANIVERSARIO Seguimos acompañándote para ofrecer salud y bienestar ocular * Producto sanitario conforme con la legislación vigente. Lea con atención las contraindicaciones y los posibles efectos secundarios detallados en las instrucciones de uso del producto. Para cualquier consulta adicional póngase en contacto con el departamento de Servicios Profesionales de Conóptica. Compatible con topografía OCULUS Compatible con cualquier topografía GRUPO INTERNACIONAL

16 DISTRIBUCIÓN EN LA CCAA El sector óptico retoma velocidad para crecer en Andalucía, Islas Canarias, Ceuta y Melilla ESPAÑA YA HA RECUPERADO LA “VELOCIDAD DE CRUCERO” QUE NECESITA EL SECTOR ÓPTICO OPTOMETRISTA TRAS EL PARÓN Y LAS RESTRICCIONES DE MOVILIDAD POR LA PANDEMIA ENTRE LOS AÑOS 2020 Y MEDIADOS DE 2022. ASÍ LO DEMUESTRA EL RITMO DE ACTIVIDADES Y LAS EXPECTATIVAS TANTO DE AUMENTO DEL NÚMERO DE COLEGIADOS ÓPTICOS Y OPTOMETRISTAS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. CANARIAS POBLACIÓN 2.240.626 COLEGIADOS 593 ESTABLECIMIENTOS ÓPTICOS 602 HABITANTES POR ÓPTICA 3.722

17 En especial en las expectativas creadas para el año 2022 en las autonomías de Andalucía, Islas Canarias y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. A la espera de que se publiquen las cifras oficiales de este sector sanitario del ejercicio 2023, se certifica el buen ritmo de estos especialistas y las expectativas comparativas entre 2021, 2022 y 2023 son muy positivas. En el conjunto nacional, España aparece situado actualmente entre los países europeos que cuentan con una mayor representatividad de establecimientos sanitarios de óptica, con una estimación de un establecimiento óptico por cada 5.000 habitantes. La facturación del sector durante el ejercicio de 2022 se situó en 1.918 millones de euros, un crecimiento del 4% respecto a 2021 y del 2% frente a 2019, superando las ventas previas al Covid-19, según recoge el Libro Blanco de la Federación Española de Asociaciones del Sector óptico (Fedao). Se cierra el año 2022 con 10.223 establecimientos sanitarios de óptica en España, un 4,2% más que en 2021. En mayor medida, se concentran en Andalucía (1.937), Cataluña (1.477), Comunidad de Madrid (1.408) y Comunidad Valenciana (1.345). Respecto al número de profesionales, desde 2017 hay, año tras año, mayor número de profesionales de la optometría, llegando ahora a los 19.149. Son la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía en las que se concentra el mayor número. Analizando su evolución, se puede ver cómo se trata de un crecimiento en número de establecimientos del 4,2% respecto a 2021. Y es que el año 2021 debe ser entendido como el de “recuperación” en el sector de la óptica, ya que tras la caída de 336 millones de euros en 2020, el año cierra con un 20,36% más en facturación hasta alcanzar los 1.836 millones de euros. Sin embargo, aún no se ha llegado a recuperar las ventas de 2019, CEUTA POBLACIÓN 83.269 COLEGIADOS 20 ESTABLECIMIENTOS ÓPTICOS 19 HABITANTES POR ÓPTICA 4.383 CADENAS Y FRANQUICIAS Alain Afflelou General Optica +Vision Opticalia PerfectVisions&AudioPerfect MiOptico ClaraVisión Multiópticas Vistaóptica Soloptical ZASVision Gafas.es Optimil GRUPOS DE COMPRA Grupo Cione Farmaóptics Federópticos Nautral Optics Group Cecop MELILLA POBLACIÓN 86.154 COLEGIADOS 20 ESTABLECIMIENTOS ÓPTICOS 14 HABITANTES POR ÓPTICA 6.154 ANDALUCÍA POBLACIÓN 8.630.049 COLEGIADOS 3.054 ESTABLECIMIENTOS ÓPTICOS 1.937 HABITANTES POR ÓPTICA 4.455

18 quedando un -1,8% por debajo. En lo relativo a la venta de productos ópticos (lentes oftálmicas, gafas para graduado, lentes de contacto y productos para su mantenimiento, y gafas de sol) asciende a los 1.716 millones (+20,04%).. Por su parte, la venta de servicios ópticos (audiología, exámenes optométricos, terapia y reparaciones o productos complementarios) superó los 119 millones de euros (+25,25%). Hay tres segmentos de producto que han logrado crecer en 2021 por encima de los resultados obtenidos en 2019. Se trata de las lentes oftálmicas, gafas para graduado y lentes de contacto. Solo las gafas de sol y productos de mantenimiento quedan por debajo de los niveles de hace dos años. Las ventas globales de los servicios ópticos alcanzan los 119,4 millones de euros, 23 más que en 2020 (+25,5%) y 5,6% más que en 2019. Sólo en el canal online, el sector alcanzó durante el periodo una cifra de negocio de 70,2 millones de euros, frente a los 66,4 millones de euros de 2021. Por categorías, los productos ópticos (gafas graduadas, lentillas, productos para su mantenimiento y gafas de sol) registraron una facturación de 1.788 millones de euros, un crecimiento del 4,2% frente a 2021. En concreto, las gafas de sol registraron ventas de 176,4 millones de euros, colocándose como la categoría que más ha crecido durante el periodo, hasta un 14,8%. Respecto a 2019, sin embargo, la categoría no ha llegado a niveles previos a la pandemia y registró una facturación un 17,7% menor que en 2019, hasta 37,8 millones de euros menos. Según el estudio, las restricciones por la pandemia que algunos países tuvieron durante el ejercicio anterior y la falta de turistas lastraron las ventas de las gafas de sol. Durante 2022, los establecimientos de óptica en España crecieron un 4,2%. ANDALUCÍA En Andalucía a finales de 2022 estaban registrados un total de 3.120 colegiados ópticos optometristas, por encima de los 2.800 del año anterior. Entre las actividades del Colegio profesional andaluz (COOOA), destaca que sus servicios administrativos han continuado resolviendo dudas de acuerdos, servicios y otras cuestiones o realizando altas y movimientos colegiales, entre otras acciones, a nivel presencial y telemática. En 2021 se ha llevado a cabo un total de 618 movimientos colegiales. En esta cifra está incluido el registro de 198 nuevas altas de colegiados (186 de ejercientes y 12 de no ejercientes) y 97 bajas. Además, se han solventado consultas de manera telefónica y a través de correo electrónico correspondientes a cuestiones administrativas, actividad formativa, gestión de colegiados, asuntos de contabilidad ámbito laboral, asesoramiento jurídico y dudas y cuestiones generales. ANDALUCÍA 8.630.049 Almería 763.354 Cádiz 1.258.330 Córdoba 770.867 Granada 940.410 Huelva 535.476 Jaén 618.457 Málaga 1.774.447 Sevilla 1.968.708 CANARIAS 2.240.626 Las Palmas 1.160.861 Santa Cruz de Tenerife 1.079.765 CEUTA 83.269 MELILLA 86.154 Población · 2023 Indicadores económicos · 2024 Euros Renta media hogar Renta media persona Gasto medio hogar ANDALUCÍA 27.446 13.008 29.510 CANARIAS 27.568 10.703 27.490 CEUTA 36.662 10.716 32.291 MELILLA 38.388 12.152 28.274 ESPAÑA 32.216 13.089 31.568 Gasto medio en Sanidad 2022 Euros Por hogar (€) Variación 2021/2022 (%) Por persona (€) Variación 2021/2022 (%) ANDALUCÍA 1.102,70 4,1 430,87 4,7 CANARIAS 1.030,70 19,1 401,1 19,8 CEUTA 1.528,39 -1,5 539,92 4,1 MELILLA 715,70 -21,7 231,52 -23,52 ESPAÑA 1.228,27 2 497,24 2,5

19 Entre los retos de este sector sanitario figuran la notable resiliencia y capacidad de recuperación tras la pandemia del Covid-19 de este ámbito profesional en España desde el punto de vista empresarial y la importancia que supondrá la digitalización en los próximos años para que estos establecimientos de óptica puedan ser más competitivas, eficientes, y contar con mayor rango de crecimiento. Mención especial adquiere el uso de la Inteligencia Artificial o la tecnología 3D aplicada a la labor profesional del óptico optometrista. En cuanto a los datos segregados del período 2021-2022, cabe destacar que en la comunidad de Andalucía en este período se produjo un alza de la facturación total de este sector, pasando de la cifra de negocio de 314 millones de euros en 2021 a los 328 millones de euros de 2022. El año 2024 se presenta como un periodo de desafíos y oportunidades en el que, de manera conjunta, queremos seguir impulsando el crecimiento de nuestro sector profesional y fortaleciendo el compromiso de este sector sanitario con la población andaluza. En la institución se destaca la importancia de la formación continuada como pilar fundamental en el desarrollo profesional. Es un compromiso que desde la Junta de Gobierno de este Colegio asumen con convicción y responsabilidad. Por ello, se han organizado Jornadas Científicas Andaluzas sobre la Visión, en Cádiz, con una importante subvención para los colegiados, y que esta edición se ha puesto el foco en la salud visual en la atención primaria pediátrica y geriátrica. Cada dos años, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía realiza una encuesta a los colegiados y colegiadas con el fin de conocer la percepción que tienen de los servicios que se presta desde el Colegio. Con el fin de propiciar un mayor conocimiento sobre las oportunidades de mejora en el trabajo que se desarrolla, el pasado mes de noviembre se llevó a cabo el mayor y más ambicioso trabajo de campo en cualquiera de las encuestas realizadas hasta la fecha. Para realizar esta encuesta se contactó telefónicamente a los 3.120 colegiados y se envió un formulario web anonimizado a todos los que no pudieron cumplimentar la encuesta de manera telefónica. El resultado ha sido que un total de 620 colegiados han contestado el cuestionario planteado, lo que representa un 20% de la comunidad y un margen de error de ±3,52% sobre el total de la muestra, ofreciendo con ello una radiografía pormenorizada de la realidad del Colegio y de la profesión óptico-optométrica en Andalucía, así como de los órganos colegiados y las funciones que desarrollan. Se puede destacar con humildad y la siempre necesaria vocación de mejora que los resultados han sido satisfactorios y representan con claridad un progreso en los últimos años en la gestión del COOOA. En este sentido, los servicios que presta el colegio profesional sanitario andaluz han sido valorados con un 6,42 sobre 10, casi medio punto más que en 2021. De ellos, los mejor valorados han sido la gestión de la colegiación (7,91), la atención telefónica (7,76), bolsa de empleo (7,72), webinars (7,73), cursos de formación presenciales (7,46), las gestiones administrativas (7,28) y las jornadas y foros científicos (7,11). Asimismo, y a diferencia de la encuesta de 2021, han aprobado todos los servicios que presta el Colegio, como se observa a continuación. Una cuestión capital para la Junta de Gobierno es la percepción que los colegiados tienen sobre la representación que, de los intereses de la profesión, hace esta institución. En este sentido, el 44,10% considera que el Colegio representa bien a la profesión mientras que el 42,49% opta por el ‘no’. Si Colegiados por 100.000 habitantes 2022 2017 ANDALUCÍA 35,66 32,5 CANARIAS 26,06 25,95 CEUTA 24,19 24,65 MELILLA 23,97 16,43 ESPAÑA 39,97 37,25 Ópticas Habitantes por establecimiento óptico Habitantes por óptico optometrista ANDALUCÍA 4.455 2.826 CANARIAS 3.722 3.778 CEUTA 4.383 4.163 MELILLA 6.154 4.308 Facturación del sector óptico Mercado total en euros 2021 2022 ANDALUCÍA 313.991.187 327.901.637 CANARIAS 86.301.671 90.125.011 CEUTA 2.937.929 3.068.085 MELILLA 2.754.309 2.876.330 ESPAÑA 1.836.205.771 1.917.553.432 Facturación sector óptico Productos y servicios en euros · 2022 Productos Servicios ANDALUCÍA 306.588.030 21.313.606 CANARIAS 84.266.885 5.858.126 CEUTA 2.868.659 199.426 MELILLA 2.689.369 186.961 ESPAÑA 1.788.252.720 129.300.712

20 bien queda camino por recorrer para lograr una mayor y mejor representatividad de la profesión, la mejoría en la opinión de los colegiados en 3,25 puntos es un acicate para seguir impulsando el esfuerzo en la defensa de estos intereses. Esta mejoría se ve reflejada también en la percepción sobre el desempeño de la actual Junta de gobierno, cuya valoración ha pasado de un 5,76 en 2021 a un 6,10 en 2023. La encuesta consultaba sobre una de las principales demandas históricas de los profesionales de óptica optometría, como es el reconocimiento de la labor por parte de la ciudadanía. Siempre se ha pensado desde el COOOA que ha faltado un mayor conocimiento de lo que se realiza desde el Colegio, de la formación y de la importancia de la labor profesional del óptico optometrista para la salud visual de los ciudadanos. Los resultados son buenos respecto a 2021 ya que las valoraciones positivas han aumentado más de 15 puntos. Otra de las preguntas capitales del estudio se centró en las opiniones de los colegiados sobre los servicios o prestaciones que debería fomentar el COOOA. En esta línea, la principal demanda es la incorporación de los ópticos optometristas al SAS, con un 20,2% de respuestas, seguida de una mayor y mejor formación con un 15,02%, lo que habla bien a las claras de la voluntad del colectivo de seguir creciendo, mejorando y formándose para prestar un mejor servicio a la sociedad. Asimismo, vuelve a aparecer entre las demandas de los colegiados algo que está fuera de las funciones de los colegios profesionales como es la mejora de los convenios colectivos que, según el derecho laboral español, corresponde a los agentes sociales (patronal y sindicatos). ISLAS CANARIAS En el archipiélago canario están registrados cerca de 260 colegiados a finales del ejercicio de 2022, a la espera de los datos estadísticos del INE para 2023. Consolidación y aprobación de los estatutos del nuevo Colegio Oficial son las dos últimas etapas que esperan los profesionales ópticos y optometristas canarios. Últimos pasos en el camino hacia el Colegio Oficial insular. Los profesionales canarios han tomado como referencia los nuevos Estatutos del Colegio Oficial de Valencia. Se trata de unos estatutos de vanguardia, modernos y rigurosos, avalados por la participación de Profesores Doctores de las dos Facultades de Óptica y Optometría de la Comunitat Valenciana (Valencia y Alicante); además de asesores jurídicos, la Junta de Gobierno de ese Colegio Profesional, y un año y medio de trabajo intenso. Tras la pandemia, los ópticos canarios colegiados han reactivado la formación periódica después del gran parón que supuso la pandemia. Se organizó el programa de formación continuada de 2022 con Los Martes de Optometría de COOCAN a finales de ese ejercicio. Se trata de un formato online, totalmente gratuito para seis de sus colegiados (con posibilidad de extender invitaciones también a otros Colegios), donde también se organizaron webinars con una duración aproximada de 1 hora. Otro de los asuntos de actualidad para los profesionales canaNúmero de ópticos optometristas Uso de gafas o lentillas % Hombres Mujeres Total ANDALUCÍA 49,24 60,31 54,89 CANARIAS 54,99 71,82 63,54 CEUTA 51,35 65,32 58,29 MELILLA 44,7 42,64 43,66 ESPAÑA 54,65 67,1 61,04 Uso de audífono % Hombres Mujeres Total ANDALUCÍA 3,48 3,21 3,34 CANARIAS 3,32 2,64 2,97 CEUTA 2,61 3,64 3,12 MELILLA 2,99 1,56 2,27 ESPAÑA 3,96 4,06 4,01 EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO ESTÁN REGISTRADOS CERCA DE 260 COLEGIADOS 2022 2017 ANDALUCÍA 3.054 2.732 Almería 277 257 Cádiz 393 345 Córdoba 311 281 Granada 417 370 Huelva 162 140 Jaén 241 226 Málaga 548 497 Sevilla 705 616 CANARIAS 593 563 Las Palmas 285 281 Santa Cruz de Tenerife 308 282 CEUTA 20 21 MELILLA 20 14

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=