IM OPTICAS nº 15

14 ““ESTAMOS EN UNA ISLA DONDE POR LAS TARDES NO HAY ESPECIALISTAS MÉDICOS, NI LOS FINES DE SEMANA. Y, EL PODER DEDICARLES EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO, ACOMPAÑADO DE UN BUEN EQUIPAMIENTO, HACE QUE PUEDAS DESARROLLAR TU PROFESIÓN A OTRO NIVEL” María Luisa Pérez Cañizares Óptica Natural Óptics Vermas (Tenerife) María Luisa Pérez Cañizares es óptica optometrista, audioprotesista y gerente en Natural Óptics Vermas, en San Sebastián de la Gomera. Una profesión que “ha sido positiva, si la miro retrospectivamente”, afirma. ¿La razón? Porque “somos sanitarios sin la responsabilidad que tiene el médico. Y, aun así, podemos ayudar a las personas con la cercanía que da el comercio a pie de calle. Ese fue el motivo por el que opté por esta profesión. Aun siendo sanitaria, sobre todo, soy comerciante. Y no viéndolo como el que solo busca una transacción económica, sino como deberíamos ver la venta. La venta es ayudar a las personas y ello, unido a nuestra labor sanitaria, hace que, sin duda, sea la mejor profesión que podía haber elegido para desempeñar en mi vida”, explica. Su día a día en la óptica “es muy entretenido, porque es una labor muy completa. Ves a personas de todas las edades, con el tiempo eres alguien de su confianza, a muchos los ves crecer y, con el paso de los años. acabas atendiendo a sus hijos”. Y añade: “Ahora gradúas, ahora vendes unas gafas, ahora asesoras con unas gafas de sol, luego cambias el escaparate, hablas con marketing de la nueva campaña, estudias la posibilidad de comprar un aparato novedoso que ayude un poco más a tus vecinos, ayudas al anciano a oír mejor, vas superando los inconvenientes diarios con los que se topa un empresario en España, etc. No te aburres, sin duda”. Lo que María Luisa Pérez Cañizares valora más de su profesión es “la libertad de tiempo para dedicarle a cada persona. Nunca sabes en qué puedes ayudarles. Hemos tenido todo tipo de pacientes. Estamos en una isla donde por las tardes no hay especialistas médicos, ni los fines de semana. Y, el poder dedicarles el tiempo que sea necesario, acompañado de un buen equipamiento, hace que puedas desarrollar tu profesión a otro nivel. Y, con ello, poder remitir al especialista para el tratamiento que considere oportuno”, asevera. Respecto a cómo ha cambiado la profesión en los últimos años, esta óptica optometrista de Canarias señala que “notoriamente, podemos acompañarnos de avances increíbles hace unos años”, afirma. Pero no solo eso, además de grandes innovaciones, ha habido un cambio en “la concienciación de nuestra labor sanitaria. Somos sanitarios de Atención Primaria. Los pacientes tienen un contacto más cercano y directo, pudiendo ayudar a las personas a detectar anomalías, para luego ser diagnosticadas y tratadas por un facultativo”, comenta. ¿Y en el futuro? María Luisa Pérez Cañizares dice que, “sin dejar de ver la importancia de nuestra labor comercial, creo que, si sumamos al avance tecnológico tremendo que tiene nuestra profesión, podemos ayudar a un número importante de la población, ya que en cada barrio hay como poco un centro optométrico. Nuestra labor puede ser muy importante y notoria en la comunidad”. Aunque también tiene claro lo que debería cambiar. En ese sentido, considera que se debería “tener mayor consciencia de que pertenecemos a un grupo multidisciplinar al servicio de la visión, junto con oftalmólogos, médicos de familia, logopedas, neurólogos y psicólogos”, concluye.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=