IM OPTICAS nº 15

19 Entre los retos de este sector sanitario figuran la notable resiliencia y capacidad de recuperación tras la pandemia del Covid-19 de este ámbito profesional en España desde el punto de vista empresarial y la importancia que supondrá la digitalización en los próximos años para que estos establecimientos de óptica puedan ser más competitivas, eficientes, y contar con mayor rango de crecimiento. Mención especial adquiere el uso de la Inteligencia Artificial o la tecnología 3D aplicada a la labor profesional del óptico optometrista. En cuanto a los datos segregados del período 2021-2022, cabe destacar que en la comunidad de Andalucía en este período se produjo un alza de la facturación total de este sector, pasando de la cifra de negocio de 314 millones de euros en 2021 a los 328 millones de euros de 2022. El año 2024 se presenta como un periodo de desafíos y oportunidades en el que, de manera conjunta, queremos seguir impulsando el crecimiento de nuestro sector profesional y fortaleciendo el compromiso de este sector sanitario con la población andaluza. En la institución se destaca la importancia de la formación continuada como pilar fundamental en el desarrollo profesional. Es un compromiso que desde la Junta de Gobierno de este Colegio asumen con convicción y responsabilidad. Por ello, se han organizado Jornadas Científicas Andaluzas sobre la Visión, en Cádiz, con una importante subvención para los colegiados, y que esta edición se ha puesto el foco en la salud visual en la atención primaria pediátrica y geriátrica. Cada dos años, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía realiza una encuesta a los colegiados y colegiadas con el fin de conocer la percepción que tienen de los servicios que se presta desde el Colegio. Con el fin de propiciar un mayor conocimiento sobre las oportunidades de mejora en el trabajo que se desarrolla, el pasado mes de noviembre se llevó a cabo el mayor y más ambicioso trabajo de campo en cualquiera de las encuestas realizadas hasta la fecha. Para realizar esta encuesta se contactó telefónicamente a los 3.120 colegiados y se envió un formulario web anonimizado a todos los que no pudieron cumplimentar la encuesta de manera telefónica. El resultado ha sido que un total de 620 colegiados han contestado el cuestionario planteado, lo que representa un 20% de la comunidad y un margen de error de ±3,52% sobre el total de la muestra, ofreciendo con ello una radiografía pormenorizada de la realidad del Colegio y de la profesión óptico-optométrica en Andalucía, así como de los órganos colegiados y las funciones que desarrollan. Se puede destacar con humildad y la siempre necesaria vocación de mejora que los resultados han sido satisfactorios y representan con claridad un progreso en los últimos años en la gestión del COOOA. En este sentido, los servicios que presta el colegio profesional sanitario andaluz han sido valorados con un 6,42 sobre 10, casi medio punto más que en 2021. De ellos, los mejor valorados han sido la gestión de la colegiación (7,91), la atención telefónica (7,76), bolsa de empleo (7,72), webinars (7,73), cursos de formación presenciales (7,46), las gestiones administrativas (7,28) y las jornadas y foros científicos (7,11). Asimismo, y a diferencia de la encuesta de 2021, han aprobado todos los servicios que presta el Colegio, como se observa a continuación. Una cuestión capital para la Junta de Gobierno es la percepción que los colegiados tienen sobre la representación que, de los intereses de la profesión, hace esta institución. En este sentido, el 44,10% considera que el Colegio representa bien a la profesión mientras que el 42,49% opta por el ‘no’. Si Colegiados por 100.000 habitantes 2022 2017 ANDALUCÍA 35,66 32,5 CANARIAS 26,06 25,95 CEUTA 24,19 24,65 MELILLA 23,97 16,43 ESPAÑA 39,97 37,25 Ópticas Habitantes por establecimiento óptico Habitantes por óptico optometrista ANDALUCÍA 4.455 2.826 CANARIAS 3.722 3.778 CEUTA 4.383 4.163 MELILLA 6.154 4.308 Facturación del sector óptico Mercado total en euros 2021 2022 ANDALUCÍA 313.991.187 327.901.637 CANARIAS 86.301.671 90.125.011 CEUTA 2.937.929 3.068.085 MELILLA 2.754.309 2.876.330 ESPAÑA 1.836.205.771 1.917.553.432 Facturación sector óptico Productos y servicios en euros · 2022 Productos Servicios ANDALUCÍA 306.588.030 21.313.606 CANARIAS 84.266.885 5.858.126 CEUTA 2.868.659 199.426 MELILLA 2.689.369 186.961 ESPAÑA 1.788.252.720 129.300.712

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=