IM OPTICAS nº 15

20 bien queda camino por recorrer para lograr una mayor y mejor representatividad de la profesión, la mejoría en la opinión de los colegiados en 3,25 puntos es un acicate para seguir impulsando el esfuerzo en la defensa de estos intereses. Esta mejoría se ve reflejada también en la percepción sobre el desempeño de la actual Junta de gobierno, cuya valoración ha pasado de un 5,76 en 2021 a un 6,10 en 2023. La encuesta consultaba sobre una de las principales demandas históricas de los profesionales de óptica optometría, como es el reconocimiento de la labor por parte de la ciudadanía. Siempre se ha pensado desde el COOOA que ha faltado un mayor conocimiento de lo que se realiza desde el Colegio, de la formación y de la importancia de la labor profesional del óptico optometrista para la salud visual de los ciudadanos. Los resultados son buenos respecto a 2021 ya que las valoraciones positivas han aumentado más de 15 puntos. Otra de las preguntas capitales del estudio se centró en las opiniones de los colegiados sobre los servicios o prestaciones que debería fomentar el COOOA. En esta línea, la principal demanda es la incorporación de los ópticos optometristas al SAS, con un 20,2% de respuestas, seguida de una mayor y mejor formación con un 15,02%, lo que habla bien a las claras de la voluntad del colectivo de seguir creciendo, mejorando y formándose para prestar un mejor servicio a la sociedad. Asimismo, vuelve a aparecer entre las demandas de los colegiados algo que está fuera de las funciones de los colegios profesionales como es la mejora de los convenios colectivos que, según el derecho laboral español, corresponde a los agentes sociales (patronal y sindicatos). ISLAS CANARIAS En el archipiélago canario están registrados cerca de 260 colegiados a finales del ejercicio de 2022, a la espera de los datos estadísticos del INE para 2023. Consolidación y aprobación de los estatutos del nuevo Colegio Oficial son las dos últimas etapas que esperan los profesionales ópticos y optometristas canarios. Últimos pasos en el camino hacia el Colegio Oficial insular. Los profesionales canarios han tomado como referencia los nuevos Estatutos del Colegio Oficial de Valencia. Se trata de unos estatutos de vanguardia, modernos y rigurosos, avalados por la participación de Profesores Doctores de las dos Facultades de Óptica y Optometría de la Comunitat Valenciana (Valencia y Alicante); además de asesores jurídicos, la Junta de Gobierno de ese Colegio Profesional, y un año y medio de trabajo intenso. Tras la pandemia, los ópticos canarios colegiados han reactivado la formación periódica después del gran parón que supuso la pandemia. Se organizó el programa de formación continuada de 2022 con Los Martes de Optometría de COOCAN a finales de ese ejercicio. Se trata de un formato online, totalmente gratuito para seis de sus colegiados (con posibilidad de extender invitaciones también a otros Colegios), donde también se organizaron webinars con una duración aproximada de 1 hora. Otro de los asuntos de actualidad para los profesionales canaNúmero de ópticos optometristas Uso de gafas o lentillas % Hombres Mujeres Total ANDALUCÍA 49,24 60,31 54,89 CANARIAS 54,99 71,82 63,54 CEUTA 51,35 65,32 58,29 MELILLA 44,7 42,64 43,66 ESPAÑA 54,65 67,1 61,04 Uso de audífono % Hombres Mujeres Total ANDALUCÍA 3,48 3,21 3,34 CANARIAS 3,32 2,64 2,97 CEUTA 2,61 3,64 3,12 MELILLA 2,99 1,56 2,27 ESPAÑA 3,96 4,06 4,01 EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO ESTÁN REGISTRADOS CERCA DE 260 COLEGIADOS 2022 2017 ANDALUCÍA 3.054 2.732 Almería 277 257 Cádiz 393 345 Córdoba 311 281 Granada 417 370 Huelva 162 140 Jaén 241 226 Málaga 548 497 Sevilla 705 616 CANARIAS 593 563 Las Palmas 285 281 Santa Cruz de Tenerife 308 282 CEUTA 20 21 MELILLA 20 14

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=