IM OPTICAS nº 15

21 rios ha sido el hecho de que la Universidad Fernando Pessoa Canarias se encuentra en proceso de acreditación de su nueva titulación con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Aunque en un primer momento fueron demasiado optimistas y estimaron el lanzamiento de su Grado en Óptica y Optometría para el curso 2023/24, ya se ha confirmado que no llegarán a tiempo, pero que, de seguro, estarán funcionando para el curso 2024/2025. Ante su idea clara de abrir esta Facultad, les sugerimos que se aseguraran de ofrecer un número limitado de plazas, teniendo en cuenta la demanda de profesionales necesarios en Canarias. Creemos que es importante velar porque esta nueva Facultad no rompa el actual equilibrio que permite a la carrera de Óptica y Optometría gozar de una alta tasa de empleabilidad y salidas profesionales en Canarias. Aunque se trata de una Universidad Privada, sería la primera Facultad de Óptica y Optometría de esa comunidad autónoma. Si bien el precio de la matrícula puede ser más elevado que el de la media de las públicas, podrá ser una alternativa válida para muchas familias canarias en las cuales sus hijos han decidido estudiar esta carrera, pues ya no tendrían que desplazarse a la península, por lo que se ahorrarían los gastos de alojamiento, alimentación, transporte, etc., que quizá superen al coste de la matrícula de esta nueva Facultad. El Colegio canario llama a los jóvenes titulados a prepararse a las próximas oposiciones de Educación previstas en Canarias que se celebrarán durante el verano de 2024. En el conjunto del archipiélago de las Islas Canarias, al igual que en Andalucía y en el conjunto de España, también se aprecia una recuperación en la facturación tras la crisis de la pandemia. Según los datos analizados, entre 2021 y 2022 se produjo un incremento de la facturación en las Islas Canarias pasando de los 86,3 millones de euros a los 90,1millones de euros. Los habitantes por establecimiento óptico en las Islas Canarias se situaron a finales del año 2022 en los 3.722 habitantes por establecimiento y 3.778habitantes por establecimiento de tratamientos y servicios ofrecidos por optometristas en esta comunidad. CEUTA Y MELILLA En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también se ha experimentado un incremento de la cifra de negocio entre los años 2021 y 2022y de las actividades de estos profesionales. Se han contabilizado, a la espera de los datos oficiales estadísticos del INE, un total de 19 colegiados ópticos y optometristas en Ceuta y 14, en la ciudad de Melilla. En el caso de la ciudad de Ceuta se pasó de una facturación de 2,9 a 3 millones de euros entre los dos ejercicios. Y en el caso de la ciudad de Melilla también se incrementó la facturación pasando de los 2,7 millones a los 2,8 millones entre los dos ejercicios 2021 y 2022. Todavía el INE no ha publicado los datos colegiales y de actividad de este colectivo sanitario correspondiente al año de 2023. Cabe destacar que las dos ciudades dependen a nivel profesional del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO). Esta institución engloba a las comunidades y ciudades autónomas que aún no se encuentran segregadas en Colegio profesional propio. Son nueve delegaciones regionales diferentes: Primera (Madrid, Extremadura y Castilla – La Mancha), Quinta (País Vasco, Navarra, La Rioja y Cantabria), Sexta (Galicia), Novena (Canarias), Décima (Baleares), Undécima (Aragón), Duodécima (Asturias), y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. EL AÑO 2024 SE PRESENTA COMO UN PERIODO DE DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=