IM OPTICAS nº 15

29 síntomas de astigmatismo. Ésta es una regla de oro para tener una óptima salud visual en todas las actividades que realicemos, tanto en nuestra vida personal y profesional como para el adecuado desarrollo de nuestras aficiones de ocio, deportivas y, fundamentalmente, para el incremento de la seguridad vial en la conducción. Elena Barberán, óptica optometrista a cargo de Servicios de Salud Visual de General Optica, afirma que “el astigmatismo puede manejarse con éxito, pero para ello es necesario acudir a revisiones periódicas, incluso aunque no se experimenten signos de astigmatismo”. Defiende que el óptico es “el profesional más adecuado para realizar un diagnóstico” y que “se puede conseguir una visión nítida a través del tratamiento más adecuado para cada caso”. El Estudio de la Visión en España, de Clínica Baviera, indica que el 91,5% de los afectados con astigmatismo padece otro defecto refractivo asociado, siendo los más comunes la miopía o la hipermetropía. Un 30% de los participantes en el estudio que lo padecen manifiesta sentirse limitado a la hora de conducir. La genética se encuentra entre las causas más habituales del astigmatismo, por lo que suele estar presente desde el nacimiento. De esta manera, la predisposición genética desempeña un papel importante en su desarrollo. Es decir, quien tiene familiares con astigmatismo, es más probable que lo desarrolle. Otras causas son el sufrir otras patologías de la córnea, como el queratocono (que provoca adelgazamiento y deformación de la córnea); o una lesión o traumatismo corneal. Aquí, por ende, el astigmatismo podría aparecer a cualquier edad. No hay que olvidarse de que la córnea es la superficie frontal y transparente del ojo que contribuye en gran medida a la refracción de la luz. En algunos casos, no es perfectamente esférica y tiene una curvatura irregular, lo que da lugar al astigmatismo. Por su parte, el cristalino, que es la lente natural del ojo, juega un papel importante en la refracción de la luz. A medida que envejecemos, puede cambiar de forma, lo que puede derivar en astigmatismo. Tratamiento De acuerdo con los expertos, el tratamiento del astigmatismo debe ir enfocado a corregir la refracción errónea de los rayos de luz sobre la retina, de manera que se pueda conseguir percibir la imagen de forma nítida, tanto de lejos como de cerca, por parte del paciente. “Para ello, se pueden emplear gafas o lentes de contacto tóricas, con una graduación adecuada a cada uno de los defectos visuales que este padezca”, en palabras de Llovet. La imagen queda enfocada en todos los ejes. En el caso de graduaciones bajas o medias, el error de refracción se corrige mediante el uso de gafas o de lentillas tóricas, mientras que para las más altas se suele recomendar únicamente el uso de gafas, aunque depende de cada caso. Otro método es recurrir a la cirugía, tanto láser como de lente intraocular. “En caso de que vaya asociado a otros defectos, el ofLA CORRECCIÓN DE LOS DEFECTOS ÓPTICOS EN LOS NIÑOS DEBE REALIZARSE LO MÁS PRONTO POSIBLE PARA EVITAR EL DESARROLLO DE LA AMBLIOPÍA Síntomas del astigmatismo Los síntomas del astigmatismo pueden variar en intensidad de una persona a otra. Los más comunes son los siguientes: • Visión borrosa o distorsionada. Es el síntoma más evidente. Las personas con astigmatismo a menudo tienen dificultades para ver objetos de cerca y de lejos con claridad. Las líneas rectas pueden parecer torcidas y los detalles de las imágenes suelen estar poco definidos. • Fatiga ocular. Debido a la constante necesidad de esforzarse para enfocar correctamente, las personas con astigmatismo pueden experimentar fatiga visual, especialmente después de actividades que requieren una concentración prolongada, como la lectura o mirar una pantalla durante mucho tiempo. • Dolores de cabeza. La tensión ocular causada por el astigmatismo puede desencadenar dolores de cabeza, especialmente en condiciones de poca luz o al mirar objetos lejanos. Estos dolores de cabeza a menudo se alivian cuando se corrige la visión. • Visión nocturna deficiente. Las personas con astigmatismo a menudo presentan dificultades para conducir de noche debido a la sensación de deslumbramiento por la aparición de halos alrededor de las luces de los automóviles y las farolas. Esto puede dificultar la percepción de los objetos en condiciones de poca luz. • Otros síntomas. Picor, dolor o escozor de ojos, sensación de arenilla o enrojecimiento. talmólogo determinará el tipo de intervención más apropiada a cada caso con el fin de eliminar todos los problemas refractivos”, explica Llovet en nota de prensa. En este sentido, la técnica Lasik (Láser-Assisted in Situ Keratomileusis), con la que se moldea la córnea, es la más extendida dentro de la cirugía refractiva láser para corregir problemas refractivos como el astigmatismo. No suele requerir ingreso, es totalmente indolora y sólo es preciso utilizar anestesia tópica (gotas). La intervención es rápida al igual que la evolución de la recuperación visual postoperatoria.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=