IM OPTICAS nº 15

30 ASTIGMATISMO El astigmatismo afecta al 38,3% de los españoles, según la última edición del Estudio de la Visión en España realizado por Clínica Baviera. Pese a su alta prevalencia, “sua incidencia se ha mantenido estable en este tiempo”, señala Fernando Llovet, oftalmólogo cofundador de Clínica Baviera. Así se deduce de los datos obtenidos por el centro de referencia en 2020 y 2022. Ahora bien, el especialista aclara que “es probable que la prevalencia sea mayor, ya que es habitual que gran parte de la población presente ligeras anomalías en la córnea que ocasionen astigmatismos bajos (menores al 1,25) que pueden pasar inadvertidos y que son detectados cuando se diagnostica otro problema visual que está también presente en el paciente, como puede ser la miopía o la hipermetropía”. De hecho, “los datos obtenidos en los estudios de la visión de 2020 y 2022 indican que más del 90% de las personas con astigmatismo presenta también otro defecto refractivo, siendo los más comunes la miopía o la hipermetropía”, indica Llovet. Al tratarse de pequeñas imperfecciones en la córnea que hacen que se tenga astigmatismos bajos que no afectan de forma determinante en la visión, expone, “es frecuente que el paciente no sea consciente de que tiene astigmatismo hasta que no se realice un examen oftalmológico porque presente otro defecto visual más acusado”. Además, según el oftalmólogo, “es probable que “Es habitual que gran parte de la población presente ligeras anomalías en la córnea que ocasionen astigmatismos bajos que pueden pasar inadvertidos” SEGÚN LA ÚLTIMA EDICIÓN DEL ESTUDIO DE LA VISIÓN EN ESPAÑA REALIZADO POR CLÍNICA BAVIERA, EL 38% DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA TIENE ASTIGMATISMO, Y ADEMÁS EN EL 91,5% DE LOS CASOS SE ASOCIA A OTRO DEFECTO VISUAL. FERNANDO LLOVET, OFTALMÓLOGO Y COFUNDADOR DE CLÍNICA BAVIERA

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=