IM OPTICAS nº 15

35 la formación en riesgos laborales adecuada para su puesto de trabajo y poner a su disposición los equipos de protección individual (EPI) necesarios para desempeñar esta labor. De hecho, la Unión de Mutuas afirma que la causa más habitual de daños oculares se debe a la falta de EPIs o a su uso inadecuado. Los EPIs enfocados en la protección mecánica, química y biológica pasan por el uso de gafas de montura universal, gafas de montura integral y pantallas faciales. Las primeras son protectores de ojos simples parecidos a las gafas graduadas o de sol de uso diario. En cuanto a las gafas de montura integral encierran la región orbital y los alrededores del ojo para aportar más protección. Se suelen ajustar mediante una cinta a la parte posterior de la cabeza y, algunas, no están preparadas para integrar las gafas graduadas. Por último, las pantallas de protección tienen un visor de pantalla curvada o plana que protegen la zona ocular y más zonas del rostro. Cada uno de estos equipamientos de protección individual está pensado para resistir distintos riesgos como salpicaduras de líquidos, polvo, gas o impacto de partículas. Las protecciones oculares para radiación no ionizante son diferentes teniendo en cuenta si la fuente es de banda ancha (infrarrojos, ultravioleta o solar) o monocromática (láser). Cuentan con diferentes filtros teniendo en cuenta, además, el grado de protección necesario para realizar la tarea en cuestión. Suelen tener la apariencia de las gafas de montura universal, sin embargo, también es necesario aplicar estos filtros a pantallas faciales para soldaduras o tareas similares. Respecto a la iluminación, se debe tener en cuenta que todos los entornos de trabajo han de disponer de una luminaria coAplicaciones de los EPIS de protección ocular Zona o parte del lugar de trabajo Gafas de montura universal Gafas de montura integral Pantalla facial Uso básico (solidez incrementada) Gotas de líquido Salpicaduras de líquido Polvo grueso (grosor de partícula > 5μm) Gas y polvo fino (grosor de partícula < 5μm) Arco eléctrico de cortocircuito Metales fundidos y sólidos candentes Impacto de partículas a gran velocidad (baja energía) Impacto de partículas a gran velocidad (media energía) Impacto de partículas a gran velocidad (alta energía) Fuente: “Guía para la prevención de accidentes oculares”. Umivale. rrecta para que no perjudique al trabajador. Las luces no deben ser especialmente tenues ni demasiado brillantes, pero por encima de todo, deben iluminar lo suficiente para no causar accidentes laborales derivados de su carencia. En cuanto a los riesgos asociados a las pantallas de visualización de datos, destacar que son evitables siguiendo una serie de pautas en el uso de los dispositivos. Algunos expertos recomiendan el uso de dispositivos para recordar parpadear en los casos de sequedad ocular y el uso de lágrimas artificiales para evitar la sequedad ocular. Asimismo, para evitar la fatiga se recomienda la “Regla 20-20-20”, esta consiste en apartar la mirada de la pantalla durante 20 segundos, cada 20 minutos y enfocarla a una distancia de 20 pies (aproximadamente 6 metros). A nivel ergonómico es importante mantener una postura recta en la silla, la altura de esta debe permitir que el brazo forme una “L” cuando se coge el ratón y la parte superior de la pantalla debe estar a la altura de los ojos o ligeramente por debajo. Por último, se deben evitar los reflejos de luz en la pantalla y que la iluminación sea la adecuada. Para acabar, es importante recordar que es responsabilidad de la empresa o la organización proporcionar los materiales necesarios de protección ocular, de informar sobre los riesgos mediante formaciones y adaptar el entorno para reducir las amenazas relacionadas con la visión en el trabajo. Los trabajadores, por su parte, deben utilizar los equipos de protección individual, implantar las buenas prácticas en materia de prevención en su puesto e informar si existen problemas para ponerles remedio. Por lo tanto, es responsabilidad de todas las partes tener en cuenta los riesgos oculares derivados de la práctica laboral y crear un espacio seguro.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=