IM OPTICAS nº 15

38 para condiciones de alta montaña, ya que las de categorías inferiores solo son efectivas en días extremadamente nublados y con baja luminosidad. El policarbonato es el material preferido, pues ofrece resistencia a los impactos sin comprometer la comodidad ni causar daños oculares. Actividades en la montaña Asimismo, otras actividades de montaña como el senderismo también necesitan de una gran protección contra los rayos ultravioleta, por lo tanto, la categoría debe ser de S3 o S4 en la escala como mínimo, ya que se trata de una actividad que implica mucho tiempo de exposición al sol directo y se necesita que la protección sea elevada. También, en muchas ocasiones puede haber nieve o el suelo puede tener unas características de especial refracción de los rayos UV. Los colores neutros suelen ser preferidos ya que alteran menos la percepción de los colores del entorno. Para la escalada en roca, la protección no tiene porque ser tan potente, sin embargo, es importante tener en cuenta que muchas veces resultan cruciales para evitar deslumbramientos y para evitar el daño en los ojos cuando se atraviesan zonas de nieve. Lo más importante en este caso es que las gafas estén bien ceñidas a la cara y encajen bien con el casco. Deportes de contacto Para los deportes de contacto al aire libre se recomienda que el frente de la montura sea de material plástico para hacer las gafas de sol lo más resistentes posible a los impactos. Si la actividad física que se practica requiere muchos y variados movimientos de cabeza, integrar una goma de sujeción por detrás de la cabeza se consigue más agarre y reduce la posibilidad de que caigan. Un ejemplo podría ser el fútbol amateur, dónde reducir el impacto y que las gafas estén lo más ajustadas posibles es una prioridad. En este deporte concreto, si el futbolista tiene alguna patología visual y necesita lentes graduadas, las gafas fotosensibles pueden resultar útiles ya que le permitirán jugar independientemente de la luminosidad de cada momento y seguirlas utilizando en su vida diaria. Las lentes polarizadas, por su parte, son idóneas para discernir con mayor claridad la distancia del campo. Estas indicaciones pueden ser útiles para otros deportes practicados con pelota como el tenis, pádel, golf o baloncesto. Ciclismo Estas lentes también son muy recomendables en ciclismo de carretera y de montaña ya que evitan los deslumbramientos de los rayos de sol del asfalto o del camino. En este deporte llevar gafas de sol es especialmente relevante debido a la protección que ofrece ante los golpes y para evitar que entren insectos, arena, tierra o polvo. Deben adaptarse bien al casco para evitar molestias y ser aerodinámicas para no comprometer la velocidad. Realizar un tratamiento antivaho en las lentes supondrá mayor comodidad. Existen filtros especiales para carretera o de montaña de forma específica. Para las gafas de ciclismo que van a usarse durante un tiempo prolongado y en zonas de montaña, en condiciones de mucha visibilidad, la mejor categoría la S3. Si hay menos luz o el día es nublado, unas gafas con menor protección y lentes más claras son una mejor opción. Es crucial que las patillas sobresalgan por encima de las correas del casco para evitar que, en caso de accidente, las gafas salgan despedidas y reducir así el riesgo de rotura y lesiones en el rostro o los ojos. Running Al igual que con el ciclismo, las gafas de sol no solamente son un elemento de protección contra los rayos ultravioleta, en muchas ocasiones son necesarias para tener una visión clara y sin distorsiones del terreno por el que se corre. Por lo tanto, las gafas con lentes polarizadas serán la mejor opción. Como características más importantes destacarían la ligereza y la adaptación al contorno de la cara para evitar que caigan. Una buena opción es tener pantallas intercambiables para resolver todas las situaciones climáticas en una misma montura. En conclusión Cada deporte es distinto y así lo será cada gafa, pero la salud visual es el factor más importante a valorar cuando se escogen unas monturas de sol. Las lentes deben proteger los ojos del deportista de los efectos de los rayos UV, pero también de la introducción de partículas externas como polvo, polen, insectos, piedras o nieve. Asimismo, deben ser de materiales lo suficientemente duros para que si reciben un golpe no se rompan y produzcan heridas en la cara o los ojos. Las lentes polarizadas han demostrado ser de gran utilidad en la mayoría de las ocasiones, pero considerar la opción de las gafas fotocromáticas también puede resultar una alternativa interesante si la persona tiene deficiencias visuales o si las condiciones lumínicas son cambiantes. Por último, es fundamental que las gafas de sol estén homologadas con el certificado CE en conformidad con las especificaciones más rigurosas de la Unión Europea; de esta manera el usuario puede cerciorarse de que el producto es efectivamente apto para la práctica deportiva con seguridad. Categorización de absorción lumínica del filtro solar Categoría del filtro solar % de luz visible transmitida al ojo Idóneo para S0 80% Deporte nocturno S1 43%-80% Días nublados S2 18%-43% Clima variado S3 8%-18% Días soleados S4 <8% Luminosidad extrema

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=