IM OPTICAS nº 15

50 sibilidad en los espacios comunes y en los organismos públicos y privados”. Divulgación y acción, sus líneas de actuación Como parte de su labor de concienciación social, Andrés Mayor explica la iniciativa Tengo Baja Visión, llevada a cabo por Begisgare, una de las entidades adheridas. “Para las personas que portan este distintivo es una declaración de identidad, un reconocimiento de su realidad visual y una forma de empoderarse”, señala. En cuanto a las demás personas, Andrés Mayor cree que “invita a la sociedad a comprender la baja visión. Es una herramienta de sensibilización: al llevarlo, se fomenta el diálogo y se abre la puerta a la empatía y a la comprensión”. Una forma de enriquecer y concienciar a la sociedad en todo su conjunto. El acto de Begisgare es un ejemplo de que la importancia de la divulgación y la difusión para la asociación es superlativa. Asimismo, participan con diferentes actos en el marco del Día Mundial de la Visión con el objetivo de dar a conocer las patologías visuales. “Y, aparte de los de ese día, llevamos a cabo una serie de acciones adicionales: de educación y formación, talleres, jornadas y webinars; campañas de sensibilización en diferentes medios, para aumentar la conciencia pública; publicaciones, trípticos y guías sobre nuestros propios recursos; eventos comunitarios, para fomentar la empatía, y colaboraciones con instituciones educativas”, incide Andrés Mayor. Desde Acción Visión España no se quedan solo en las palabras y ofrecen atención directa a las personas con patologías visuales, apoyo a las familias, promoción de la investigación, desarrollo de protocolos de actuación, favorecen el acceso a la atención sociosanitaria y atienden al cumplimiento de la legislación de riesgos laborales relativos a los trabajadores con discapacidad visual. En este contexto, y enfocados cien por cien en la persona con baja visión y su entorno, han creado una herramienta única: el Teléfono del Ojo. “Imagina contar con un amigo o amiga dispuesto a escucharte, apoyarte y guiarte en cualquier momento del día. Eso es exactamente lo que ofrecemos con nuestro Teléfono del Ojo”, expone Andrés Mayor, y prosigue: “Es un servicio gratuito y confidencial que está diseñado para ofrecer orientación, apoyo emocional y asesoramiento a personas con discapacidad visual, así como a sus familias o a cualquier persona que nos necesite”. En Acción Visión España creen en la importancia de la asistencia inmediata y personalizada como una herramienta para mejorar la calidad de vida de la persona con baja visión y sus allegados: “En cada conversación construimos apoyo, el Teléfono del Ojo está listo para acompañar en cada paso”. El futuro de la baja visión Andrés Mayor pone el acento en que las actuaciones realizadas desde Acción Visión España “son posibles gracias a la colaboración continua de todas las entidades adheridas”. Para ellos, “esta sinergia permite una derivación efectiva y un aprovechamiento óptimo de los recursos comunitarios, garantizando una atención integral y personalizada”. Además, como asociación, pertenecen al Foro Español de Pacientes (FEP), al Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD), a Retina Iberoamérica y al Observatorio Nacional de Enfermedades Raras Oculares (ONERO). Teniendo en cuenta todas las colaboraciones, la asociación encara un futuro lleno de trabajos prometedores. “A corto plazo”, comienza Andrés Mayor, “hay en marcha varias campañas de visibilización, jornadas informativas junto a varias escuelas de salud y la iniciativa ‘Mira por ti’, que consistirá en la realización de entrevistas para promover la inclusión y el empoderamiento de personas con discapacidad visual, disponibles en nuestro canal de YouTube”. A medio plazo, según explica el presidente, las acciones consistirán en el “desarrollo de una Guía Informativa y la expansión de la red de entidades adheridas y las empresas colaboradoras”. Por último, a largo plazo, Acción Visión España pretende tener una mayor incidencia política para mejorar los derechos relacionados con la baja visión y el lanzamiento de campañas para aumentar la conciencia sobre las necesidades y derechos de las personas con discapacidad visual. “Entre ver bien y no ver, hay un sinfín de posibilidades y hay que contemplarlas”, acaba Andrés Mayor. ““EL TELÉFONO DEL OJO ES UN SERVICIO GRATUITO Y CONFIDENCIAL QUE ESTÁ DISEÑADO PARA OFRECER ORIENTACIÓN, APOYO EMOCIONAL Y ASESORAMIENTO” Las necesidades específicas de la baja visión Para que las personas con baja visión tengan la capacidad de vivir una vida plena y activa, se deben entender sus necesidades específicas. Andrés Mayor, presidente de Acción Visión España las resumen en cuatro puntos: - Acceso a la información y apoyo. Las personas con baja visión necesitan información clara y accesible sobre su enfermedad, posibles tratamientos y los recursos disponibles. - Rehabilitación visual. Los tratamientos de rehabilitación visual y el uso correcto de ayudas visuales pueden mejorar la calidad de vida de las personas con baja visión. - Inclusión social. Es importante que las personas con baja visión puedan participar plenamente en la sociedad. Esto incluye tener acceso a la educación, el empleo y las actividades sociales. - Adaptaciones en el entorno. Las personas con baja visión pueden necesitar adaptaciones, como una iluminación adecuada, señalización clara y tecnología de asistencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=