IM OPTICAS nº 15

79 “Queremos sensibilizar a la sociedad de la importancia de prevenir y cuidar la salud auditiva y visual. De ahí la importancia que tiene para nosotros participar, activamente, en iniciativas y proyectos de investigación e innovación. Además de ayudar a los colectivos vulnerables a que puedan ver y oír bien, acompañándolos en diferentes etapas de la vida, sobre todo en la infancia y en la tercera edad”, destaca Susana Ortega, directora de RRHH, Sostenibilidad y Fundación en AFFLELOU Grupo. Es por ello que no dudaron en participar una edición más, y van 14, en la iniciativa solidaria El Desierto de los Niños, que en esta ocasión conmemoró 20 años desde la primera vez que la caravana puso rumbo a Marruecos. “La caravana ‘El Desierto de los Niños’ nos posibilita cuidar de la salud visual en los lugares más desfavorecidos de Marruecos. Muchas de esas personas no han llevado nunca gafas y tienen muy poca visión, y la mayoría no tiene acceso a una necesidad tan básica como son las revisiones visuales por falta de recursos, lo que hace que nuestra labor sea indispensable para ellos”, continúa Ortega. Porque estamos hablando de poblaciones que habitan en el desierto del Sahara y que tienen una elevada exposición al sol. Además de que, en esas zonas, son muy frecuentes los problemas visuales como la miopía y el astigmatismo, sobre todo, debido a deformaciones derivadas de infecciones, como la conjuntivitis o de la córnea, a causa de la alta exposición al sol. “En la pasada edición pudimos revisar la vista a cerca de 500 personas en Fezzou y otros pueblos cercanos como Merzouga y Erfoud, donde se encontraron casos de miopía de hasta 29 dioptrías y astigmatismo de ocho dioptrías, nada frecuentes en países como España o Francia. Además, muchas de las personas que se revisan en este recorrido son diabéticas y, por ello, sufren las consecuencias derivadas de esta patología, como la retinopatía diabética, las cataratas, los edemas maculares o el glaucoma”, matiza. En la última edición de esta iniciativa, celebrada durante la pasada Semana Santa, participaron seis ópticos optometristas, que fueron los encargados de revisar la vista a 370 personas. Tras dichos chequeos, se les entregaron 348 gafas graduadas y 116 gafas de sol. “Si hablamos de cifras absolutas, en las 14 ediciones en las que ha participado la Fundación ALAIN AFFLELOU, se han involucrado 79 ópticos optometristas y se ha revisado la vista a 7.224 personas, lo que nos ha permitido entregar a lo largo de los años un total de 4.446 gafas graduadas y 4.963 gafas de sol”. Pero no todo consiste en la revisión de la vista. Durante esta caravana se han puesto en marcha dos bibliotecas donadas por la Red de Concesionarios Hyundai. Una de ellas se ha montado en la pequeña aldea de Tisserdimine y la segunda, en Ouzina, localidad en la que también se ha realizado una entrega de material de Educación Vial por Cifal Madrid RACE, para formar a la población en esta materia, ya que uno de los caminos de acceso al pueblo se ha convertido en una carretera. “También transportamos material solidario para entregar en todas las paradas que se han realizado a través de los pueblos del desierto de Marruecos. Además, buena parte de ese material fue entregado en la asociación de discapacitados de Erfoud”, cuenta la directora de RRHH, Sostenibilidad y Fundación en AFFLELOU Grupo. Graduadas y de sol El proyecto El Desierto de los Niños, que cumplido dos décadas, ha mejorado la vida de más de 2.500 niños del desierto a través de la construcción de escuelas, pozos, bibliotecas, etc., aparte de que el material que se reparte cada año se compra previamente en Marruecos, lo cual también ayuda al crecimiento de la economía del país. Una iniciativa que consiste en caravanas de familias que recorren el desierto de Marruecos con su coche 4x4, a la vez que llevan material escolar a pueblos que carecen de recursos. En este sentido, la labor solidaria de la Fundación ALAIN AFFLELOU completa la misión de la Asociación El Desierto de los Niños que, a través de estas caravanas, construye bibliotecas en pueblos del desierto marroquí y lleva cada año materiales básicos para los habitantes de estas poblaciones. “El viaje suele hacerse en Semana Santa y los desplazamientos se realizan en vehículos proporcionados por Hyundai, colaboradora del ‘Desierto de los Niños’ desde sus inicios, y que están equipados para resistir las condiciones del desierto. En esta ocasión, la caravana ha estado formada por un total de 39 vehículos y ha contado con la participación de 132 personas”, concluye Ortega. Una nueva edición que ha contado con la participación de seis ópticos optometristas de la Fundación ALAIN AFFLELOU, que han recorrido más de 2.000 kilómetros con la caravana, para visitar las localidades de Tisserdimine, Bega, Merzane y Erfoud, donde han podido comprobar el estado de la salud visual de sus habitantes y ayudar a los que más lo necesitan tanto a recuperar su visión como a mejorar su calidad de vida. Tal y como hemos señalado anteriormente, cuando los profesionales ópticos optometristas han revisado la vista a la población en otras ediciones, se han encontrado casos de miopía de

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=