IM OPTICAS nº 15

82 OFTALMOLOGÍA AL DÍA CON UNA TRAYECTORIA MÁS QUE CONSOLIDADA, LA SOCIEDAD CATALANA DE OFTALMOLOGÍA CUENTA ACTUALMENTE CON MÁS DE 560 SOCIOS. MUCHOS DE ELLOS HAN TRABAJADO PARA QUE SEA PUNTERA EN ESPAÑA, PERO TAMBIÉN EN EL RESTO DEL MUNDO. HABLAMOS CON SU PRESIDENTA, MARÍA ISABEL CANUT, SOBRE LA SOCIEDAD Y LOS RETOS QUE PLANTEA LA ESPECIALIDAD EN EL FUTURO. MARÍA ISABEL CANUT, PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD CATALANA DE OFTALMOLOGÍA “La carga genética y la cirugía son las principales investigaciones en glaucoma” Con el tiempo, hay patologías en Oftalmología que se hacen más presentes. Uno de los motivos puede encontrarse en el incremento de la esperanza de vida de la población, que acarrea un aumento, por ejemplo de la DMAE. Así lo ve la doctora María Isabel Canut, presidenta de la Societat Catalana d’Oftalmologia, oftalmóloga coordinadora del Departamento de Glaucoma Oftalvist Barcelona y vicepresidenta de la Sociedad Española de Glaucoma. Aunque considera que, quizás, “hay otra que tiene mayor relevancia, la miopización de la población”, debido al crecimiento de su prevalencia en los próximos años. Esta miopización obedece, sobre todo, a cambios de hábitos, al uso de plataformas como los móviles, las pantallas, las tablets, que hacen que incremente la acomodación de nuestros ojos, “con lo cual aumenta la miopización acomodativa de los pacientes o de población en general”. Hay un dato, que se ha puesto en relevancia en los últimos años, “pero no por esto es menos importante que lo recordemos: según datos ofrecidos por la OMS, en 2050 el 50% de la población en el mundo occidental será miope”. La prevalencia del glaucoma sigue subiendo Canut recuerda, también, que el glaucoma se conoce como la ‘ceguera silente’, pues la mayoría de las veces no da síntomas. De hecho, y volviendo a citar a la OMS, más del 50% de la po-

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=