IM OPTICAS nº 15

86 I+D La tiflotecnología se define como el conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a procurar a las personas con ceguera o discapacidad visual grave los medios oportunos para la correcta utilización de la tecnología. En un mundo cada vez más automatizado y digitalizado, es imprescindible que todas las personas puedan acceder en igualdad de condiciones a todos estos avances. Para ello, estas mejoras deben también estar adaptadas y ser accesibles para todos sin discriminar. Moisés Funes, orientador laboral y tiflotecnólogo en la Asociación Discapacidad Visual Cataluña: B1+B2+B3; Vanessa González Ruiz-Adame, instructora de tiflotecnología y braille en la Delegación Territorial de Cataluña de la ONCE, y Juan Miguel Castellano García, desarrollador de software en el área de Consultoría e Innovación del Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE (CTI), trabajan diariamente sobre el terreno con el objetivo de conseguir una democratización tecnológica real. Desde la ONCE explican que el Servicio de Tiflotecnología y Braille proporciona a las personas con ceguera o discapacidad “La digitalización ha dotado a las personas con discapacidad visual de más libertad y autonomía” LA TECNOLOGÍA HA LLEGADO A NUESTRAS VIDAS PARA CAMBIARLA. ESTE ES TAMBIÉN EL CASO DE LAS PERSONAS CON CEGUERA O DISCAPACIDAD VISUAL, QUIENES ENCUENTRAN EN ELLA UNA HERRAMIENTA QUE LES FACILITA SU DÍA A DÍA. SIN EMBARGO, ES IMPORTANTE ADAPTAR ESTA TECNOLOGÍA A CADA PERSONA, PARA ESCOGER LAS SOLUCIONES QUE OFRECEN MEJOR RESULTADO EN CADA SITUACIÓN. B1+B2+B3

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=