IM OPTICAS nº 15

87 visual grave afiliadas a la organización “orientación y asesoramiento sobre aplicaciones que facilitan la accesibilidad a la tecnología y los dispositivos técnicos adaptados que mejor se ajusten a su condición visual, intereses y necesidades”. Por otro lado, el objetivo de la Asociación Discapacidad Visual Cataluña: B1+B2+B3 es mejorar la calidad de vida de todas las personas con discapacidad visual con independencia del grado de afectación, origen o su situación legal. En la asociación, explica Moisés Funes, imparten dos tipos de formaciones concretas en materia de tiflotecnología: “Por un lado, formamos estrictamente en el uso de las herramientas tiflotécnicas que hacen que los dispositivos sean accesibles, como los lectores o los magnificadores de pantalla. Por otro, el segundo tipo de formaciones se basan en el uso de aplicaciones concretas. Ambas se realizan de forma individual o en grupo”. Adaptación y uso de la tiflotecnología La tiflotecnología es una materia compleja. Para empezar, debe adaptarse a las necesidades de la persona con discapacidad visual. Así, “las personas con ceguera total necesitarán un lector de pantalla que verbalice mediante una síntesis de voz los diferentes elementos, textos, botones, etc. que aparecen en la pantalla. Si la persona conserva restos de visión, el magnificador de pantalla muestra el contenido de la misma en un tamaño mucho mayor para interactuar”, explican los profesionales de la ONCE. Asimismo, también depende del punto de partida de la persona, ya que, “si la enfermedad es sobrevenida y se tenía conocimiento previo de la tecnología, es preferible realizar adaptaciones sobre aquello que es conocido”, expone Funes. “En el caso de las personas que deben aprender desde cero, proponemos las soluciones que consideramos que les proporcionarán un mejor servicio”. Actualmente, la disponibilidad de herramientas que pueden utilizar las personas con discapacidad visual se ha incrementado exponencialmente a medida que las nuevas tecnologías han ido evolucionando y abriéndose paso. De hecho, ambas asociaciones coinciden en que los asistentes de voz como Alexa, Siri o Google facilitan mucho el día a día de las personas, “pese a no estar pensados para nuestro colectivo particular”, refiere Funes. Asimismo, existen aplicaciones para smartphone que sí están pensadas para las personas con graves dificultades para la visión como Seeing AI o Look Out, que leen en voz alta textos del entorno, documentos o detectan los códigos de barras en los productos. “Algunas personas utilizan la aplicación Be My Eyes, que sirve para identificar objetos”, explican desde la ONCE. Uso de smartphone en personas con ceguera Desde hace unos años el smartphone se ha convertido, prácticamente, en una extensión de la persona. De hecho, según Statista Digital Market Insights, más de 39 millones de españoles utilizan teléfonos inteligentes diariamente. En este sentido, nos hemos preguntado si para las personas ciegas o con una gran pérdida de visión se vive de la misma manera. “DeONCE

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=