12 DISTRIBUCIÓN EN LA CC. AA. COM. MADRID POBLACIÓN 7.009.268 COLEGIADOS 3.419 ÓPTICAS 1.283 HABITANTES POR ÓPTICA 5.463 CASTILLA Y LEÓN POBLACIÓN 2.391.682 COLEGIADOS 870 ÓPTICAS 433 HABITANTES POR ÓPTICA 5.524 EXTREMADURA POBLACIÓN 1.054.681 COLEGIADOS 329 ÓPTICAS 241 HABITANTES POR ÓPTICA 4.376 habitantes de la media española. En concreto, la Comunidad de Madrid ronda los 48,84 profesionales. El tercer indicador, y quizá el más significativo es el de la facturación. En la línea del mercado español, los ópticos madrileños cosecharon 15 millones más de beneficios en 2023, pasando de 265 millones de euros del ejercicio anterior a los casi 281. En paralelo, el gobierno regional se ha adelantando a los planes de Sanidad y desde el verano pasado empezó a ofrecer gafas graduadas gratuitas a más de 135.000 menores de 14 años. Esta iniciativa, según el Gobierno regional, “garantiza la asistencia integral a la salud visual para corregir problemas de miopía, hipermetropía y astigmatismo”. El Ejecutivo autonómico destina una inversión de 7,5 millones de euros durante 2024 y 2025 para subvencionar con hasta 55 euros la adquisición de gafas sin coste para las familias. El proyecto se ha desarrollado mediante un convenio que ha rubricado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, con el decano del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO), Eduardo Morán. “Con esta medida, las condiciones socioeconómicas de una familia no serán un obstáculo para el diagnóstico y tratamiento de sus hijos”, aseguró Matute, quien señaló que los beneficiarios pueden pedir esta ayuda a través de los establecimientos de óptica adheridos al acuerdo, que elijan libremente. Allí se les realiza un examen que determine la necesidad de uso de lentes correctoras. También es posible hacerlo desde las consultas de Atención Primaria, que derivarán a los niños que lo requieran al oftalmólogo del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que, en caso de confirmarlo, prescribirá las gafas que podrán adquirir gratuitamente con las mismas condiciones en las ópticas colaboradoras. Esta prestación puede recibirse como máximo una vez por cada año natural y deberán transcurrir al menos seis meses entre una y la correspondiente al año siguiente. Aunque se preveía que el convenio acabase a finales de 2025,
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=