IM OPTICAS nº 20

17 coste”, explica Cámara. Además, ofrecen garantías extendidas en monturas y lentes. “Somos una óptica que nos especializamos en el servicio postventa”, insiste. Del mismo modo, en “la calidad del producto a un precio acorde”. Se da cobertura completa de la montura. “Durante tres años, nos encargamos de que, si se te rompe una varilla, si se te rompe un frente, te vamos a sustituir la pieza sin ningún tipo de coste”, señala. Dos años, a nivel de audiología. Respecto a progresivos, tres meses de garantía de adaptación. Un año de garantía de rotura cuando son cristales que van montados al aire o ranurados. Deja claro que cuidan al detalle la posventa. Innovación en optometría y audiología La óptica brinda una amplia gama de servicios en optometría y audiología. Asesoramiento y prescripción a nivel de graduación. Disponen de tonometría, adaptación de lentes de contacto y pruebas para detectar ojo seco. Poseen maquinaria para hacer cualquier tipo de adaptación, ya sea lentillas esclerales o lentillas duras. En audiología, cuentan con equipos avanzados, como una cabina de audiometría y videotoscopia, que permite al paciente incluso ver en pantalla el estado de su oído. Así pueden explicarle los problemas que pueda tener. Le preguntamos por los problemas visuales más comunes entre sus clientes. “Aparte de la graduación, la inmensa mayoría tiene problemas de visión próxima. Vivimos en una sociedad hiperconectada, con unas necesidades a nivel visual próximo enormes, y cada vez va a más”, subraya. Estar enfocando de cerca todo el rato hace que el cristalino, nuestra lente encargada de enfocar, se encuentre todo el rato curvado y que no esté plano. Así, se va desarrollando una miopía a nivel acomodativo, además de un problema de visión de lejos por estar todo el tiempo mirando de cerca. Por otro lado, menciona la vista cansada, es decir, la pérdida de la capacidad de la acomodación. Si estamos todo el día mirando de cerca, lo que sucede es que padecemos antes los problemas de visión próxima. “Antiguamente, una persona que tenía vista cansada, con 40 años, podía aguantar porque no tenía que estar tantas horas mirando al móvil o al ordenador. Hoy en día, una persona con 40 años, si tiene un trabajo de oficina, está con problemas”, aclara. Otros problemas clásicos son las cataratas, el glaucoma o la tensión ocular. Últimamente, “también hay bastante diabetes, por el tema de la alimentación”. “Hay problemas asociados a la retina y a la visión por la diabetes que tenemos que estar formados para poder detectar, que no diagnosticar, y derivar”, remarca Cámara. Saber que no es un problema refractivo, sino que lo tiene que resolver el oftalmólogo. Asimismo, el aumento de la miopía en niños y jóvenes es una preocupación creciente. “De cada diez niños, seis o siete son miopes, cuando antes eran solo tres”, avisa. La causa principal es la sobreexposición a pantallas y la falta de luz natural. Como medidas preventivas, recomienda descansos visuales, exposición a luz natural y revisiones periódicas. En cuanto a los avances tecnológicos en el mundo de la optometría y la audiología los separa en dos: “Uno sería el tema de la contactología y otro, los cristales. A nivel de refracción, los progresivos cada vez funcionan mejor, tienes menos aberraciones laterales y consigues un mayor campo de visión. Y a nivel de contactología, cada vez hay más variedad de lentes de contacto, y funcionan mejor”, declara. Sostiene, asimismo, que los diseños de las lentes de contacto cada vez permiten enfocar a diferentes distancias sin que haya tanta borrosidad de ‘imagen fantasma’ que se llama, que se forma al juntar muchas graduaciones en una lente de contacto. “La lente de contacto se mueve. Entonces, ¿cómo sabe, si se mueve el ojo, qué visión es la que toca, si es de lejos o si es de cerca? Cada vez los diseños de las lentes de contacto son mejores”, se congratula. A nivel de audiometría, “ha habido un salto muy importante en los dos últimos años” gracias a la implementación de la inteligencia artificial (IA). “Tenemos que asumir que llevamos, si tenemos pérdidas en los dos oídos, dos ordenadores, uno en cada oreja, que hacen análisis y barrido de 360 grados de tu situación, recibiendo estímulos. Los nuevos audífonos, con la IA, van aprendiendo contigo y te permiten distinguir si esa persona que tienes delante te está hablando a ti o si es un estímulo detrás y priorizar una cosa u otra”, describe. Opina que hay un margen de progresión tremendo en esta dirección. La creciente integración de tecnología en gafas y audífonos facilita la accesibilidad y comodidad al usuario. Hace hincapié en que “llevar gafas no te hace ciego” y en que “llevar audífonos no te hace sordo, tienes una discapacidad o una pérdida auditivas que simplemente hay que corregir”, manifiesta. Lo bueno es que las gafas ya no son solo un producto para corregir errores, sino que también aportan moda. Sobre prácticas sostenibles, Cámara Centro Óptico, en Valencia, ha implementado un programa de reciclaje de monturas y trabaja con materiales ecológicos. Recogen las monturas en buen estado para donarlas a una ONG que las lleva a República Dominicana o África. Los fabricantes de cristales suelen donar cristales. En Madrid, esta iniciativa se pondrá en marcha en cuanto lleven algo más de recorrido.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=