22 EL ÓPTICO OPTOMETRISTA En las últimas décadas, la optometría ha avanzado en el abordaje de problemas visuales complejos, como la baja visión. Esta especialidad, que se enfoca en la atención y rehabilitación de personas con pérdida visual severa, ha cobrado relevancia debido al envejecimiento de la población y la alta prevalencia de las enfermedades visuales. En este contexto, Miguel Guzmán Pedregal, director técnico del centro de Baja Visión Barañano, Óptica Barañano, se destaca por su compromiso con la rehabilitación visual mediante “un protocolo de atención personalizado”. El interés de Miguel Guzmán por la optometría comenzó cuando descubrió “la posibilidad de la rehabilitación a pacientes con discapacidad visual y su especial función a nivel psicosocial”. A lo largo de su carrera, ha combinado su especialización en baja visión con la terapia visual comportamental y la visión infantil, campos en los que ha trabajado hasta que en 2003 logró formar parte del equipo multidisciplinar del Centro Barañano que actualmente dirige. Según explica, su “día a día es una mezcla de interacción con pacientes, trabajo clínico y gestión del equipo”. Asimismo, se dedica a “realizar evaluaciones visuales minuciosas y asesorar a los pacientes sobre las mejores soluciones para sus necesidades visuales”, enfatizando la importancia de escuchar atentamente las preocupaciones de los pacientes. Miguel Guzmán se encarga también de gestionar relaciones institucionales con oftalmólogos y coordinar el trabajo del equipo. El Centro ofrece una atención integral que abarca óptica, optometría, contactología, terapia visual y Miguel Guzmán Pedregal Óptica Barañano (Madrid) la rehabilitación para pacientes con baja visión. El establecimiento se distingue por su enfoque en la rehabilitación de la baja visión, trabajando con un equipo multidisciplinario que incluye optometristas, terapeutas ocupacionales y psicólogos, y pronto se incorporará un asistente social. “La atención es personalizada en función de las necesidades y características de cada paciente”, comparte Miguel Guzmán y destaca la importancia de la colaboración entre oftalmólogos y ópticos optometristas en el tratamiento de pacientes con baja visión porque “el óptico optometrista especializado va a intervenir evaluando todos los aspectos funcionales de la visión que van a afectar a las actividades básicas de la vida diaria (ABVDs)”. En la óptica convencional, proporcionan “los más altos estándares en cuanto a la adaptación de lentes oftálmicas y lentes de contacto”, provenientes de fabricantes y laboratorios que emplean tecnologías avanzadas en materiales y maquinaria. En el ámbito de la terapia visual, combinan “los sistemas tradicionales de entrenamiento visual con programas y dispositivos de realidad virtual”, lo que optimiza los resultados para pacientes con alteraciones de la visión binocular o problemas de rendimiento visual. Su objetivo es proporcionar soluciones específicas que impulsen la autonomía e integración de los pacientes en su entorno social, que van “desde las imprescindibles gafas con filtros selectivos y con corte en longitud de onda corta para el control del deslumbramiento hasta las gafas de realidad aumentada”. Asimismo, ofrecen ayudas ópticas como lupas y ayudas electrónicas basadas en circuitos cerrados de televisión (lupastelevisión). El profesional afirma que uno de los mayores retos del sector es adaptarse a los rápidos cambios que afectan a la población. “El crecimiento de la población con edad avanzada es un desafío que debemos enfrentar”, asegura. A su vez, anticipa que la inteligencia artificial tendrá un impacto importante en la profesión, ya que “influirá en las personas y en las ayudas tecnológicas que les podamos ofrecer”. Mirando al futuro, prevé una transformación paulatina pero constante en el ámbito de la óptica y la optometría. “En los próximos cinco años, los avances tecnológicos seguirán dando soporte a las áreas sociosanitarias”, concluye. También espera que haya una mayor aceptación por parte de los pacientes a las soluciones tecnológicas, lo que será clave para mejorar su calidad de vida. “LA ATENCIÓN ES PERSONALIZADA EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE CADA PACIENTE”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=