IM OPTICAS nº 20

34 SALUD VISUAL vista. El uso de lágrimas artificiales también mantiene los ojos hidratados y ayudan a aliviar el malestar. En el caso de los niños, investigaciones han vinculado un uso excesivo de pantallas en niños con otros problemas de salud, como el aumento del riesgo de trastornos de atención, obesidad y miopía. Desde la Asociación Española de Pediatría (AEP), recientemente ha aumentado el rango de edad por debajo del que se considera que no debe exponerse a los niños a pantallas, que pasa de los dos a los seis años. Asimismo, desde la AEP corroboran que el uso excesivo de pantallas perjudica áreas como el sueño, el riesgo cardiovascular, el volumen cerebral o la alimentación, entre otros Mantener una buena salud ocular Para cuidar la salud visual, la parte superior de la pantalla debería estar ligeramente por debajo del nivel de los ojos. Ajustar la iluminación del espacio evita deslumbramientos, usando una iluminación ambiental suave y regulando el brillo de la pantalla. Realizar descansos frecuentes previene la fatiga visual, así como someterse a revisiones oculares periódicas, las cuales son esenciales para detectar problemas visuales a tiempo y mantener una visión saludable. La luz natural es la mejor opción, pero cuando no esté disponible, pueden utilizarse lámparas ajustables para proporcionar una iluminación uniforme. Por otro lado, la hidratación adecuada es un factor clave para mantener los ojos sanos. Pasar largas horas frente a pantallas puede ocasionar sequedad ocular, una condición que genera molestias y compromete la productividad diaria. Parpadear con frecuencia es una estrategia simple pero efectiva para mantener la humedad en los ojos. Trabajar en un ambiente con buena ventilación y, si es necesario, emplear un humidificador puede reducir significativamente la sequedad ambiental. Asimismo, beber suficiente agua a lo largo del día contribuye a una producción adecuada de lágrimas, esenciales para proteger y lubricar los ojos. En casos de sequedad persistente, el uso de lágrimas artificiales proporciona un alivio inmediato. Este producto es particularmente útil para quienes trabajan en condiciones de baja humedad o enfrentan un uso intensivo de pantallas. Hábitos diarios para cuidar la vista Los rayos ultravioleta son una de las principales amenazas para la salud ocular. Proteger los ojos con gafas de sol homologadas que bloqueen el 100 % de los rayos UVA y UVB es indispensable, incluso en días nublados. Además de prevenir afecciones como las cataratas y la degeneración nocturno en los dispositivos, lo cual reduce la emisión de luz azul y ajusta la pantalla a tonos cálidos. Aunque se han realizado estudios que sugieren que la luz azul puede dañar las células oculares, la evidencia sobre su impacto directo en la visión humana es aún limitada. Las investigaciones realizadas no imitan las condiciones naturales de exposición al ojo humano, y no demuestran que la luz azul de las pantallas cause daños en la retina ni esté relacionada con la degeneración macular, una de las principales causas de pérdida de visión. Por lo tanto, aunque la luz azul puede ser incómoda, no se ha demostrado que cause daños permanentes en los ojos. Actualmente, en el mercado existen lentes diseñadas para bloquear la luz azul que emiten las pantallas. ¿Cómo aliviar el cansancio visual? Para reducir la astenopia o esfuerzo ocular, existen hábitos saludables como reducir el tiempo frente a las pantallas y ajustar la configuración de los dispositivos. El uso prolongado de dispositivos electrónicos puede causar lo que se conoce como fatiga visual digital. Los síntomas incluyen ojos secos, visión borrosa, dolor de cabeza y lagrimeo. Este cansancio visual no es causado directamente por la luz azul, sino por el esfuerzo constante de enfocar la vista en pantallas durante largos períodos. Otra técnica efectiva es la regla del “20-20-20”, que consiste en apartar la vista de la pantalla cada 20 minutos y enfocar un objeto a unos seis metros durante al menos 20 segundos. Es importante parpadear con frecuencia, ya que al mirar las pantallas tendemos a parpadear menos, lo que puede causar sequedad ocular. Se recomienda ajustar la distancia de visualización, manteniendo la pantalla a unos 25-30 cm de los ojos y a la altura de estos, para evitar forzar la CUIDADO DE LA SALUD VISUAL LAS VISITAS REGULARES AL OFTALMÓLOGO SON FUNDAMENTALES, YA QUE MUCHAS AFECCIONES NO MUESTRAN SÍNTOMAS EN SUS ETAPAS INICIALES

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=