IM OPTICAS nº 20

35 macular, estas gafas actúan como una barrera contra el viento, el polvo y otros agentes externos que pueden irritar los ojos. Incorporar ejercicios y técnicas de relajación en la rutina diaria mejora significativamente la salud ocular. Los masajes suaves alrededor de los ojos estimulan la circulación sanguínea, aliviando la tensión acumulada en los músculos oculares. Por otro lado, los ejercicios de cambio de enfoque, que consisten en alternar la mirada entre objetos cercanos y lejanos, fortalecen la capacidad de adaptación visual. Asimismo, una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para mantener una buena salud ocular, ya que alimentos con vitamina A, como zanahorias y productos lácteos, previenen afecciones como la sequedad ocular y la ceguera nocturna. Los antioxidantes como las vitaminas C y E, presentes en frutas y vegetales, protegen los ojos del estrés oxidativo, reduciendo el riesgo de cataratas y degeneración macular. Los ácidos grasos omega-3, provenientes de pescados grasos, favorecen la salud ocular. En personas con condiciones como diabetes o hipertensión, una alimentación adecuada es aún más crucial para evitar complicaciones oculares, mejorando la vista y la salud general. Hacer ejercicio regularmente tiene beneficios para la salud ocular. La actividad física ayuda a mejorar la resistencia de los ojos y puede prevenir problemas como la retinopatía diabética, la degeneración macular y el glaucoma. Además, reduce la presión intraocular, protege las células de la retina y asegura un adecuado flujo sanguíneo hacia el nervio óptico. Igualmente, evitar fumar es crucial para preservar la visión, ya que el tabaco está vinculado a graves afecciones oculares, como el glaucoma y la retinopatía diabética, y es un factor de riesgo para la ceguera irreversible. El clima afecta la salud ocular, por lo que se deben tomar medidas preventivas según la temporada. En clima frío, usar gafas contra rayos UV, humidificadores y gotas previene la sequedad ocular. Durante días calurosos, las gafas de sol, sombreros y bloqueadores solares son esenciales para proteger los ojos. La higiene también tiene un papel relevante, por lo que hay que evitar tocarse los ojos sin haberse lavado bien las manos. En zonas con alta contaminación, se aconseja enjuagar los ojos con agua al final del día, siguiendo siempre las recomendaciones de un oftalmólogo. Prevenir las enfermedades oculares Las visitas y revisiones son fundamentales, ya que muchas afecciones como glaucoma o degeneración macular no muestran síntomas en sus etapas iniciales. Se recomienda un chequeo anual para detectar problemas a tiempo y asegurar un tratamiento adecuado. Para quienes usan gafas o lentes de contacto, las revisiones periódicas garantizan una graduación correcta, evitando molestias como dolores de cabeza o visión borrosa. Este cuidado es indicado para niños, adolescentes y personas mayores, más susceptibles a cambios visuales o enfermedades oculares. Es importante tomar precauciones para cuidar la vista en el trabajo, especialmente si se está expuesto a factores dañinos como humo, polvo o viento, para lo cual el uso de gafas de protección resulta esencial. Para evitar la sequedad ocular provocada por pantallas o la falta de lágrimas, se recomienda el uso de lágrimas artificiales y evitar frotarse los ojos. Conservar las gafas y lentes de contacto limpias y en buen estado también es clave para no forzar la vista. Finalmente, descansar y dormir bien reduce el estrés ocular y previene problemas a largo plazo. Con todo, pequeños cambios en la rutina diaria pueden tener un impacto significativo en la salud ocular. Invertir en el cuidado de los ojos es invertir en un futuro de bienestar. LOS MASAJES SUAVES ALREDEDOR DE LOS OJOS ESTIMULAN LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA, ALIVIANDO LA TENSIÓN ACUMULADA

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=