37 DESCANSO ADECUADO Dormir lo suficiente y descansar los ojos regularmente HIDRATACIÓN OCULAR Mantener los ojos hidratados para evitar la sequedad HIGIENE OCULAR Mantener los ojos limpios para prevenir irritaciones e infecciones RELAJACIÓN OCULAR Aliviar la tensión ocular con ejercicios PREVENCIÓN DE LAS ALERGIAS Reducir la exposición a los alérgenos y mantener la hidratación ocular PROTECCIÓN SOLAR Proteger los ojos de los rayos UV y la contaminación ILUMINACIÓN ADECUADA Asegurar una iluminación adecuada para las actividades diarias DIETA SALUDABLE Consumir alimentos ricos en vitaminas para la salud ocular actividades de nuestro día a día y, por todo ello, es fundamental mantenerla en buen estado”, apunta el doctor Rafael Luchena, oftalmólogo de Clínica Baviera Sevilla. “Debemos tener en cuenta que la prevención y la detección temprana son las mejores formas de evitar que las enfermedades visuales generen daños que puedan resultar irreversibles”. El panorama de la salud visual en la población de nuestro país no es muy alentador, si nos fijamos en los datos. El último Estudio de la Visión en España, realizado por Clínica Baviera, subraya que el 80,2 % de los españoles mayores de 18 años declara tener algún problema de visión. La presbicia afecta al 42,7 % del total, mientras que la miopía la sufren el 39 % del total, si bien se trata del primer problema visual en la población joven, de entre los 18 y los 34 años. A su vez, el 38,2 % del total de la población presenta astigmatismo. En cuanto a las revisiones, dos tercios de los ciudadanos aseguran que se revisan la vista de forma más habitual, cada año o cada dos años. Por ello, Clínica Baviera presentó, el pasado mes de enero, un Decálogo de consejos para no descuidar la salud visual en 2025 con el que recomendaban una serie de cuidados básicos de la salud visual. Porque al hablar de salud visual hay que tener en cuenta que es el sentido más desarrollado de todos, pues todo lo referente a la visión y a la imagen tiene una gran relevancia. Además, la mayor parte de las experiencias sensoriales son visuales y cerca del 50 % de la actividad cerebral se destina al procesamiento de imágenes que se captan de la realidad. “La vista es uno de los sentidos cuyo cuidado los oftalmólogos siempre recomendamos tener muy presente para poder disfrutar de una buena calidad de vida”, afirma el experto. No solo en el caso de las personas adultas. “Con la población infantil hay que tener mucho cuidado, ya que tener una buena visión es parte importante de su desarrollo y aprendizaje”. De ahí que cobre especial relevancia prestar atención al uso de pantallas y dispositivos electrónicos, sobre todo si se lleva a cabo de forma excesiva y prolongada, lo cual puede causarles visión borrosa, fatiga visual y sequedad ocular. “Es muy importante que las usen a la distancia adecuada, con buena luz ambiental y que se controle el tiempo. Deben hacer descansos periódicos, ya que, aparte de afectar a la salud ocular, utilizar dispositivos electrónicos durante mucho tiempo puede afectar al sueño y a otras parcelas de su vida”, matiza el doctor Luchena. Higiene visual Obviamente, el uso excesivo de pantallas digitales y dispositivos móviles (en la población en general), no ayuda a tener una buena higiene visual, sobre todo si no se respetan los consejos de distancia, tiempo e iluminación. En este sentido, además de contar con una buena iluminación, es preciso colocar el monitor a determinada distancia, hacer descansos o parpadear frecuentemente para evitar la sequedad ocular o la fatiga visual. “Es lo que llamamos aplicar la regla 20-20-20, es decir, parar cada 20 minutos, durante 20 segundos y mirar a una distancia de 20 pies (unos seis metros)”, concluye el oftaDECÁLOGO SALUD VISUAL
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=