41 La miopía es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la epidemia del siglo XXI, y preocupa especialmente su incidencia en niños y jóvenes. En esta línea, la organización estima que en 2050 la mitad de la población mundial será miope. Por ello, la identificación temprana de este y otros problemas visuales en menores puede ser crucial. Es más, el 25 % de los escolares de entre 6 y 16 años tiene problemas de visión que pueden afectar a su desarrollo y su rendimiento académico. En este contexto, los ópticos optometristas insisten en la importancia de que todos los menores acudan a un examen visual optométrico al menos una vez al año en niños sin deficiencias visuales y, cada tres o seis meses, si hay alguna sospecha de que puedan existir problemas, como defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo), ambliopía (ojo vago), estrabismo o anomalías de la visión binocular. Sin embargo, todavía no ha calado el mensaje. En el marco de la campaña Ver la Vida en 4K, impulsada por la Asociación Visión y Vida, se pudo comprobar que el 59 % de las familias no realiza exámenes visuales regulares a sus hijos porque no han manifestado quejas; solo uno de cada tres adolescentes se somete a una revisión visual anualmente; y uno de cada tres menores (31 %) podría tener un problema de visión no corregido, en tanto que solo el 11,4 % de las familias llega a sospecharlo. Cuando se trata de cuidar la salud visual, España suspende en prevención. En todas las edades. Otro ejemplo claro que evidencia este problema es el glaucoma, la segunda causa de ceguera en el mundo, solo superada por las cataratas, según datos de la OMS. El 2 % de las personas mayores de 45 años y el 3,5 % de los mayores de 70 años padecen esta enfermedad. A pesar de su gravedad, la mitad de la población afectada por glaucoma lo desconoce, ya que generalmente no causa síntomas que adviertan de la patología. El problema es que, si no se detecta y se trata a tiempo, puede llegar a producir baja visión Exámenes optométricos, el primer paso (y también crucial) para una buena salud ocular SEGÚN ‘EL LIBRO BLANCO DE LA SALUD VISUAL EN ESPAÑA’, LA VISIÓN ES EL SENTIDO MÁS PRECIADO PARA EL 92 % DE LA POBLACIÓN. SIN EMBARGO, UNO DE CADA TRES NO LO REVISA PERIÓDICAMENTE, PESE A QUE LA PREVENCIÓN Y LA DETECCIÓN PRECOZ JUEGAN UN PAPEL VITAL EN PATOLOGÍAS TAN PREVALENTES COMO LA MIOPÍA.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=