IM OPTICAS nº 20

45 Es la segunda causa de ceguera irreversible del mundo. Cada 12 de marzo, se celebra el Día Mundial del Glaucoma, un padecimiento que engloba hasta 60 enfermedades oculares que pueden ocasionar la ceguera del paciente, producto de una degeneración progresiva del nervio ocular, si no se detecta y trata a tiempo. La mejor manera de pasar este día es realizándose un examen de la vista. Se enmarca en la Semana Mundial del Glaucoma, del 9 al 16 de marzo, organizada por la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA), que busca concienciar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado del glaucoma. Se espera que para 2030 la cifra de personas con glaucoma en nuestro país supere el millón y medio, según datos de la Sociedad Española de Oftalmología. Su carácter asintomático en las primeras fases hace que la mitad de los pacientes desconozca su diagnóstico, lo que retrasa el inicio del tratamiento y eleva el riesgo de ceguera. En sus primeras fases, la enfermedad limita el campo visual y la calidad de la visión hasta provocar la ceguera total en los estadios más graves. No obstante, tres son los mensajes principales que la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) lanza a la sociedad. Uno, “el glaucoma no conduce necesariamente a la ceguera”. Dos, “produce pérdida visual también en estadios iniciales”. Y tres, “el mejor tratamiento es el diagnóstico precoz”. Precisamente, por su naturaleza silenciosa en las fases iniciales, este diagnóstico precoz es fundamental para frenar su progresión. ¿Qué es? Esta patología es “un grupo de enfermedades visuales que tienen en común la degeneración progresiva del nervio óptico”. La asociación advierte de que, si no se controla, puede producir secuelas importantes en la visión. Entre los factores que causan esta degeneración, el más conocido y sobre el que se puede actuar hoy en día es la presión intraocular del ojo (PIO). Los principales factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, miopía o hipermetropía alta, edad avanzada, diabetes, hipertensión arterial o tensión arterial demasiado baja, apnea del sueño y trastorEl glaucoma no avisa: revisiones para salvar la visión EN ESPAÑA, ACTUALMENTE, EL GLAUCOMA AFECTA A UN MILLÓN DE PERSONAS, LO QUE EQUIVALE AL 3 % DE LA POBLACIÓN. ESTAMOS ANTE UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA EN LA QUE EL DIAGNÓSTICO PRECOZ SE HA CONVERTIDO EN CLAVE PARA PREVENIR LA PÉRDIDA DE VISIÓN. EL MAYOR DESAFÍO ES QUE LAS PERSONAS QUE LA PADECEN NO PERCIBEN NI SIENTEN NADA EXTRAÑO EN SU VISIÓN. POR ELLO, HAY QUE ESTAR ATENTOS A LOS FACTORES DE RIESGO, TOMARSE LA TENSIÓN DE LOS OJOS Y ACUDIR PUNTUALMENTE A LAS REVISIONES OFTLMÓLÓGICAS.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=