56 SOFTWARE Herramientas al servicio de la salud visual Esta herramienta constituye solo la punta del iceberg de cómo el desarrollo de la tecnología está permitiendo la creación de significativas innovaciones que no solo mejoran la calidad de vida de las personas con problemas visuales, sino que ayudan a prevenirlos. No es nada nuevo que un 70 % de los españoles podría padecer el síndrome visual informático, un problema generado por la sobreexposición de los ojos a las pantallas de ordenador o dispositivos electrónicos y que cursa con fatiga ocular, ojo seco, picor y visión borrosa. Así se desprende de la campaña Visión y Pantallas impulsada por el Col·legi Oficial d’Óptics Optometristes de Catalunya. Tras analizar los datos obtenidos, los profesionales catalanes desarrollaron OKVisión. Esta herramienta para PC y Mac permite al usuario gestionar fácilmente los periodos de descanso recomendables para mantener un correcto confort visual al trabajar con pantallas. Además, la aplicación también proporciona consejos para el cuidado y la mejora del rendimiento de la visión y da opción de realizar algunos ejercicios para relajar el sistema visual. Durante el confinamiento, con motivo del auge del teletrabajo y el ‘telecolegio’, la Fundación Alain Afflelou y VisionApp unieron fuerzas para luchar contra la miopía lanzando una iniciativa a fin de concienciar a las familias sobre la importancia de los cuidados de la vista a edades tempranas y atenuar los efectos de malos hábitos digitales. Una tarea llevada a cabo mediante la aplicación VisionApp, diseñada por optometristas con varias funcionalidades interesantes, como crear diferentes perfiles para controlar los hábitos digitales de cada miembro de la familia, conocer a qué distancia usan la pantalla, el nivel de luz ambiental y el tiempo diario frente a las pantallas, entre otras. Además, permite establecer un límite de tiempo de pantalla diario. Por su parte, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas también destaca la funcionalidad de Smart Optometry, una aplicación para iPhone, iPad e iPod Couch que mide la agudeza visual, la capacidad de enfoque y la sensibilidad al contraste a través de 15 pruebas oculares interactivas. Y en un esfuerzo mundial por concienciar sobre la ceguera y la discapacidad visual, el Programa de Visión y cuidado ocular de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado WHOeyes, una aplicación gratuita para evaluar la agudeza visual de cerca y de lejos, además de servir de recurso educativo que ofrece información valiosa sobre la protección de los ojos. En resumidas cuentas, la tecnología puede servir de gran utilidad en la misión de cuidar la salud visual de la población. Ahora bien, no hay que olvidar que, en paralelo, los avances tecnológicos han revolucionado el ejercicio de la optometría. Gracias a innovaciones como la inteligencia artificial, los profesionales de la visión están transformando la forma en que diagnostican problemas oculares, proporcionan soluciones personalizadas y son capaces de prevenir futuras necesidades visuales. Programas de gestión de ópticas No solo eso. Disponer de herramientas tecnológicas eficientes y adaptadas a las necesidades específicas del sector es fundamental hoy por hoy si se quiere optimizar los procesos y mejorar la calidad de servicio. Con ese objetivo han nacido los programas de gestión de ópticas, software que, como su propio nombre indica, están diseñados para facilitar el día a día de una óptica. Estas herramientas se encargan de almacenar la información de los usuarios del establecimiento, quedando toda registrada en el programa y, por tanto, facilitando que se pueda consultar cada vez que sea necesario. De la misma forma, con un software de este tipo, el óptico puede llevar a cabo la gestión CON UN POCO DE INVESTIGACIÓN, ES POSIBLE ENCONTRAR EL SOFTWARE PERFECTO PARA CADA ÓPTICA
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=