IM OPTICAS nº 20

77 La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en el campo de la audiología, transformando no solo el diagnóstico y tratamiento de los trastornos auditivos, sino también la gestión integral de la salud auditiva. Este avance tecnológico busca mejorar la calidad de vida de quienes padecen pérdida auditiva, redefiniendo la relación entre pacientes y profesionales de la salud en un campo que, aunque tradicionalmente ha sido lento en su adopción de nuevas tecnologías, está ahora en la cúspide de una revolución silenciosa. Actualmente, aproximadamente 430 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos de la audición que requieren atención y tratamiento. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cifra podría aumentar a 700 millones para 2050. Esta tendencia subraya la urgencia de encontrar soluciones innovadoras para el diagnóstico y manejo de estas condiciones. A pesar de que solo el 17 % de las personas que necesitan audífonos los utilizan, la necesidad de dispositivos auditivos efectivos es más crítica que nunca. Audífonos inteligentes, un cambio de paradigma Los audífonos inteligentes, equipados con sofisticados algoritmos de IA, representan un cambio radical en cómo las personas experimentan y gestionan su pérdida auditiva. Según un informe de Hearing Review, se ha estimado que para 2025, más del 60 % de los audífonos vendidos globalmente incluirán capacidades de IA. Entre otras características, estos dispositivos son capaces de ajustar automáticamente sus configuraciones en función del entorno acústico, optimizando el rendimiento y mejorando la calidad del sonido. Al aprender las preferencias auditivas de los usuarios, la IA permite una personalización en tiempo real que adapta aspectos como la claridad del habla en ambientes ruidosos. Además, una de las características más innovadoras de estos dispositivos es su capacidad para facilitar la autogestión de la pérdida auditiva. Un estudio de la Universidad de Salamanca revela que los usuarios que utilizan audífonos con tecnología de IA reportan una mejora del 25 % en la satisfacción general con su audición, gracias a la facilidad de realizar ajustes sin necesidad de acudir a la consulta. Desafíos y consideraciones éticas A pesar de los beneficios evidentes, la integración de la IA en la audiología no está exenta de desafíos. Uno de los principales es la gestión de la privacidad de los datos. La recopilación de información persoLa inteligencia artificial, aliada en la salud auditiva LA LLEGADA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) ESTÁ TRANSFORMANDO LA AUDIOLOGÍA, MEJORANDO EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS AUDITIVOS. LOS AUDÍFONOS INTELIGENTES OFRECEN GRANDES BENEFICIOS, PERO TAMBIÉN PLANTEAN DESAFÍOS ÉTICOS Y DE ACCESIBILIDAD.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=