87 óptica -Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos- y ofreció una visión profunda sobre los factores que influyen en la elección de gafas, destacando la calidad de los materiales, la estética y el diseño como los criterios más importantes para los consumidores. Aunque el precio sigue siendo relevante, no es el principal impulsor de la decisión de compra. Otro dato relevante fue el papel crucial que juegan los influencers y embajadores de marca en la elección de productos, y cómo el punto de venta físico sigue siendo el canal preferido por los consumidores para adquirir sus gafas, ya que ofrece una experiencia más personalizada y directa. No obstante, el precio sigue siendo un factor decisivo en las compras en línea, lo que muestra una clara segmentación en los hábitos de compra según el canal. A lo largo del día, se discutieron otros temas de interés, como la importancia de la salud visual en la práctica deportiva. En la conferencia Sport and Vision: la importancia de la salud visual en la práctica de deportes, el exfutbolista italiano Alessandro Costacurta y el Dr. Francesco Loperfido, jefe de servicios de Oftalmología General en el Hospital San Raffaele de Milán, ofrecieron una reflexión sobre la conexión entre la visión y el rendimiento deportivo. Los expertos explicaron que una visión saludable no solo mejora el desempeño de los atletas, sino que también es clave para garantizar la seguridad en los campos de juego, algo fundamental desde el nivel amateur hasta el profesional. El exfutbolista tuvo la oportunidad de visitar la instalación CDV Vista e Sport Virtual Arena, donde los asistentes pudieron experimentar los efectos de una visión deficiente en el rendimiento deportivo a través de la realidad virtual. Inclusión al frente El tercer y último día de MIDO 2025, la organización de la feria pudo corroborar el notable crecimiento de la asistencia internacional. La presencia de visitantes europeos creció un 9 %, destacando la participación de Alemania y sus países vecinos, incluidos los de Europa del Este. África también mostró un incremento significativo, especialmente desde países del norte del continente como Egipto, Túnez, Argelia y Marruecos. Desde América del Sur, el aumento de la presencia fue igualmente destacable, con la participación de Brasil, Argentina y Venezuela. De Medio Oriente, los visitantes de los Emiratos Árabes Unidos y, sobre todo, Israel, incrementaron hasta el 40 %. En total, MIDO 2025 contó con más de 16.000 asistentes, entre los que se encontraban personal de los stands, agentes, representantes y distribuidores. En este entorno de inclusión, ANFAO presentó los primeros resultados de su proyecto de Diversidad e Inclusión, en colaboración con la marca Milya, que tiene como objetivo sensibilizar a las empresas del sector y fomentar una cultura más inclusiva dentro de la industria. Para fortalecer la inclusividad en el ámbito laboral, se llevaron a cabo talleres con empresas y profesionales que trabajan para crear espacios de trabajo accesibles y diversos. La presidenta de MIDO y ANFAO destacó que en esta edición “se pudo sentir la energía en el aire durante los tres días; había una verdadera efervescencia entre los expositores, compradores, ópticos y todos los profesionales del sector. Queríamos crear tantas oportunidades como fuera posible para conectar a las personas, intercambiar ideas y fomentar el crecimiento, ya fuera a través de negocios, formación o interesantes charlas de oradores destacados de Italia y otros lugares del mundo”. Construyendo una comunidad global Una de las características más destacadas de MIDO 2025 fue la amplitud de su cobertura mediática a través de periódicos, televisión, radio y redes sociales. Más de 500 periodistas acreditados cubrieron el evento, un aumento del 25 % con respecto a 2024. Asimismo, el número de interacciones en las plataformas digitales superó los 300.000, con un incremento del 20 % en comparación con el año pasado. Las publicaciones relacionadas con MIDO generaron más de 3 millones de vistas, lo que supone un aumento del 50 % respecto al año anterior. La plataforma Instagram, en particular, experimentó un aumento del 12 % en su número de seguidores, lo que refleja la estrecha relación entre la feria y su comunidad digital, cada vez más involucrada en el evento y sus actividades. El uso de la tecnología también fue importante durante la feria, donde un gran número de asistentes aprovecharon las funcionalidades interactivas de la aplicación oficial del evento, como el mapa interactivo y la búsqueda de expositores, que se convirtieron en herramientas esenciales para la navegación dentro del complejo y para planificar la participación en conferencias y presentaciones. De esta forma, la red de profesionales y empresas sigue expandiéndose a través de las nuevas tecnologías y de eventos de este tipo, que unen a la comunidad óptica global. La próxima edición de MIDO tendrá lugar del 31 de enero al 2 de febrero de 2026 en Fieramilano Rho.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=